Bienvenida a primera generación de jóvenes becarios de Yo estudio y trabajo

Treinta y cuatro jóvenes tendrán su primera experiencia laboral en el MIEM durante un año, como parte del programa interinstitucional Yo estudio y trabajo.
Bienvenida a jóvenes del Programa Yo estudio y trabajo

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) dio este miércoles la bienvenida a su primera generación de jóvenes becarios del programa Yo estudio y trabajo en un evento que se desarrolló en el salón de actos de esta institución (Mercedes 1041). En la actividad participaron, entre otras autoridades, la ministra Carolina Cosse, los directores nacionales del MIEM y el director nacional de Empleo, Eduardo Pereyra.

Yo estudio y trabajo es una iniciativa interinstitucional creada en 2012 por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Educación y Cultura (MEC) y Desarrollo Social (Mides) —a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJU)—, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Es coordinado por la Dirección Nacional de Empleo del MTSS.

Su objetivo es ofrecer una primera experiencia laboral formal a jóvenes estudiantes de entre 16 y 20 años, lo que les permitirá desempeñarse en el mercado de trabajo asegurando la continuidad en el estudio y desarrollar competencias transversales, entre ellas el compromiso, el trabajo en equipo y la adaptación al cambio.

Durante un año, serán 34 los jóvenes que, desde este jueves, se desempeñarán como becarios en todas las direcciones nacionales del MIEM.

 

Oportunidades

La ministra Cosse recibió a los jóvenes y sus familias, dándoles "la más cordial bienvenida" y transmitiéndoles que esta es "una muy buena oportunidad" tanto para ellos como para los integrantes del MIEM.

"En el Gobierno queremos que cada vez más ministerios podamos tomar más jóvenes con este programa, entonces experiencias como esta actúan de ejemplo. Y nosotros queremos ser con ustedes el mejor ejemplo", dijo Cosse a los becarios.

La ministra hizo hincapié en que este programa tiene como objetivo que los becarios puedan conocer "una forma de trabajar" mientras siguen estudiando. "Todo el personal del ministerio, empezando por la ministra, los va a apoyar para que sigan estudiando. Aprovechen, porque están entrando a un ministerio que está en el núcleo del sector productivo de nuestro país: industria, energía, telecomunicaciones, micro, pequeñas y medianas empresas. Son las claves del desarrollo productivo y del futuro del Uruguay", les comentó.

"Espero que a ustedes les quede algo para el futuro, y que a nosotros nos quede mucho de ustedes", dijo la ministra. "A trabajar y a estudiar", finalizó.

Los becarios, mientras tanto, mostraron su entusiasmo por su próxima experiencia.

"Estoy un poco nerviosa y muy emocionada. Es mi primer trabajo", contó Lucía, que estudia magisterio y tiene mucha confianza en que podrá asumir el desafío de estudiar y trabajar. Fue su padre quien le sugirió que se inscribiera en Yo estudio y trabajo, y resultó sorteada.

Sebastián, estudiante de Ingeniería, por su parte, se anotó en su momento porque le pareció interesante la propuesta de "generar experiencia laboral para el futuro". "En todos los trabajos hoy en día te la están pidiendo, así que me pareció una buena oportunidad", explicó.

Este joven estudiante de Ingeniería trabajará en la Dirección Nacional de Energía. "Estoy emocionado, contento y con ganas", relató. "El tema de la energía me viene bárbaro con lo que estudio", agregó.

Entre los becarios hay estudiantes de bachillerato de diferentes orientaciones, así como de diversos cursos de UTU, de educación terciaria y de facultades que van desde Medicina hasta Comunicación.

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.06 MB)
19 imágenes, 2.06 MB

Enlaces relacionados

Etiquetas