Trabajo articulado

Cardona definió a UTU como un “socio estratégico”: “la matriz educativa no puede estar desconectada de la productiva”

La ministra Fernanda Cardona participó del evento Hacer red, hacer futuro: ecosistemas de educación y trabajo, que organizó UTU. En el encuentro, remarcó el trabajo articulado entre el MIEM y las autoridades de la educación y remarcó que UTU es un “motor de desarrollo e inclusión”, que permite “multiplicar oportunidades para que nadie quede atrás” en ningún rincón del país.
Ministra Cardona, de pie junto a jóvenes

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, expuso en el evento Hacer red, hacer futuro: ecosistemas de educación y trabajo, que organizó la Dirección General de Educación Técnico Profesional-UTU. La actividad se desarrolló el jueves 4 de setiembre en la sala de actos deL Anexo de Torre Ejecutiva.

El evento se enmarcó en el ciclo de actividades académicas +Futuros: Educación técnica y tecnológica que impulsa futuros inclusivos y sostenibles, que conmemora los 10 años del Programa de Formación Terciaria Técnico-Tecnológica de UTU. La propuesta buscó constituir una instancia de reflexión, articulación y proyección para repensar el rol de la educación técnica y tecnológica superior como motor de transformación social, desarrollo productivo, equidad territorial y sostenibilidad.

Cardona señaló que desde el inicio de esta administración se viene trabajando articuladamente con las autoridades de la educación y destacó la relevancia de poner en valor a la UTU como “motor de desarrollo e inclusión”. 

Afirmó que es un espacio que contribuye a “disminuir la desigualdad social”. “La UTU llega a donde otros no llegan y permite el desarrollo de capacidades locales”, señaló la ministra, que recordó que uno de los pilares estratégicos del MIEM es la descentralización con equidad. (LINK)

Además, expresó que desde el MIEM se apuesta a pensar la ciencia aplicada para el desarrollo sostenible del país, para lo que la UTU es un socio estratégico. “La matriz educativa no puede estar desconectada de la matriz productiva”, señaló.

La jerarca expresó que el Gobierno tiene como objetivo “multiplicar oportunidades para que nadie quede atrás” y que la UTU permite “generar arraigo, identidad y orgullo local”. 

Además de la ministra Cardona, en el evento participaron la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; la ministra interina de Educación y Cultura, Gabriela Verde; la directora general de UTU, Virginia Verderese; la integrante del Consejo Directivo Central de la Administración de Educación Pública Elbia Pereira; y la directora del Programa de Educación Terciaria de UTU, Lorena Guillama.

El ciclo de UTU continuará el 18 de setiembre, en el Espacio Colabora, con la actividad Innovación+Investigación+Desarrollo=+Futuros.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.04 MB)
10 imágenes, 2.04 MB

Etiquetas