Encuentro

Cardona: Gobierno construirá una alianza con el cooperativismo para fortalecer su modelo, clave para nuestro desarrollo

La apertura oficial del 6.° Encuentro nacional de cooperativas, organizado por Cudecoop, contó con la participación de autoridades nacionales y departamentales, entre las que se encontró la ministra Fernanda Cardona. La titular del MIEM afirmó que el cooperativismo es “una forma de desarrollo, de justicia y de pertenencia” que “redistribuye poder económico y riqueza”, generando valor en todo el territorio y apoyando a mujeres y jóvenes, lo que está alineado con los ejes estratégicos del MIEM. Para fortalecer el desarrollo de este sector, dijo que se debe generar una alianza estratégica con el sector público, para que las políticas se direccionen con un Estado presente.
Cardona habla junto a dos hombres; frente a ellos, cartel con nombre del encuentro

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, expuso en la apertura oficial del 6.° Encuentro nacional de cooperativas, organizado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop). Se desarrolló en la Intendencia de Montevideo el 6 de noviembre y contó con la participación de autoridades nacionales y departamentales, de legisladoras y legisladores y de representantes del cooperativismo nacional y latinoamericano.

En la actividad, la ministra Cardona recordó que el 95% del sector productivo del Uruguay son pequeñas y medianas empresas; de estas, gran parte integra el movimiento cooperativo, que “mueve la aguja de nuestro país” y “la vida de nuestra gente”, destacó. 

“Ustedes expresan la historia viva de Uruguay”, por hacer del trabajo compartido “una forma de desarrollo, una forma de justicia, una forma de pertenencia; de reconocernos en territorio; de contar nuestras propias historias”, dijo la ministra a las y los cooperativistas presentes.

“Nuestra urgencia es gobernar un cambio, pero lo más importante va a ser hacerlo con justicia social y con democracia”, añadió. Por eso, remarcó la importancia de que las autoridades nacionales acompañaran el encuentro organizado por Cudecoop, para conocer sus necesidades. En conjunto, deben “construir una alianza estratégica”, en que las políticas se direccionen con un Estado presente.

Cardona afirmó que “cada cooperativa que se consolida en Uruguay redistribuye poder económico” y “riqueza”, generando valor en cada lugar. Se trata de un modelo “que no solo busca la rentabilidad inmediata”, sino que “genera cultura, comunidad y educación”. Por eso, ese modelo debe reproducirse en el país, sostuvo.

Esa construcción debe considerar “una innovación con sentido” que permita redistribuir los beneficios de esos cambios, con las y los cooperativistas como protagonistas. “Las cooperativas demuestran que se puede innovar sin excluir y crecer sin abandonar el territorio”, algo imprescindible para que crezca todo el Uruguay, agregó la jerarca. Ese objetivo —la descentralización territorial— constituye uno de los ejes estratégicos del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) para esta administración.

La secretaria de Estado también consideró que el cooperativismo implica sostenibilidad, la que no solo se reduce a la energía o la conectividad, sino también al “trabajo, la equidad, el arraigo”. “Las cooperativas son una forma de cuidar el ambiente […], pero también cuidan la comunidad, sostienen el empleo local y fortalecen el sentido de pertenencia”, algo que hoy necesita el país.

Algunos ejes prioritarios del MIEM se vinculan con temas que destacaron organismos como el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP): educación, juventud y género. Se busca dar oportunidades a mujeres, sobre todo jefas de hogar, y a jóvenes, con un Estado “que tome decisiones” para hacer más fácil su vida. Con estos objetivos, el MIEM y otros organismos, como el mismo INACOOP, apoyan proyectos que vinculan estos temas, así como la innovación y el desarrollo territorial, dijo la ministra.

“El cooperativismo encarna una idea que es muy poderosa, que es que el desarrollo que estamos buscando […] puede ser justo, puede ser democrático y puede ser sustentable al mismo tiempo. Ustedes lo demuestran todos los días”, dijo a las y los integrantes del auditorio.

El Gabinete y el sector público se comprometen a articular, planificar en conjunto y escuchar sus demandas para apoyar su fortalecimiento. “La única posibilidad de transformar es de forma colectiva”, y “el cooperativismo es la definición perfecta del colectivo transformando el país”, aseguró.

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 3.12 MB)
9 imágenes, 3.12 MB

Enlaces relacionados

Etiquetas