Cardona: inauguración de planta biotecnológica dialoga con políticas del MIEM que promueven transformación productiva

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, acompañó al presidente de la República, Yamandú Orsi, a la inauguración de la planta industrial MonteSera, ubicada en la zona franca Parque de las Ciencias. En el evento, desarrollado el 23 de octubre, también participaron la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi; el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula; el intendente de Canelones, Francisco Legnani; y autoridades nacionales y departamentales.
Asimismo, asistieron el ministro de Bioseguridad y Seguridad Alimentaria de Nueva Zelanda, Hon Andrew Hoggard, y la embajadora de Nueva Zelanda para Argentina, Paraguay y Uruguay, Kathryn Beckett, entre otras autoridades.
MonteSera pertenece a la empresa neozelandesa Auckland BioSciences Limited (ABS), dedicada al área de las ciencias de la vida y perteneciente a Auckland BioGroup. La planta situada en Uruguay se especializa en filtrado estéril de suero animal. La inversión en su construcción fue de más de 2,5 millones de dólares, informaron desde ABS. Tiene capacidad para procesar hasta 250.000 litros anuales y empleará a aproximadamente 12 personas de forma permanente. Cuenta con una capacidad de almacenamiento en frío de 70 toneladas, lo que representa un inventario estimado en US$ 10 millones.
La instalación de MonteSera en Uruguay “nos llena de orgullo y reafirma algo que desde el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) venimos sosteniendo: Uruguay ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y con calidad”, dijo la ministra Cardona durante la inauguración. Entre estas se encuentran la estabilidad institucional, la seguridad jurídica y las reglas claras.
“Esta iniciativa simboliza desarrollo y trabajo conjunto entre la política pública y el sector privado, y también es un vínculo con el futuro”, ya que “es una muestra concreta del rumbo que Uruguay ha elegido para su industria: un rumbo basado en la innovación, la sostenibilidad y el talento de su gente”, afirmó.
La secretaria de Estado dijo que esta y otras inauguraciones de este tipo son más que nueva infraestructura para el país: traen consigo “talento, empleo calificado y nuevas oportunidades para profesionales, técnicos, científicas y científicos uruguayos”.
Cardona también remarcó la importancia de la biotecnología, un sector que representa crecimiento y al que Uruguay apuesta. Anunció que el MIEM busca consolidar una política industrial activa, por lo que desarrolla instrumentos que promuevan “la innovación, la transformación productiva y la generación de empleos de calidad”. En ese marco, se trabaja en programas de fomento a la investigación aplicada, que consideran las políticas de desarrollo tecnológico y los regímenes de zona franca e industrialización.
“Este proyecto dialoga directamente con esa agenda”, ya que “refuerza eslabones débiles de la cadena de valor para elevarlos a otro nivel, mejora la productividad y da un salto que luego va a traer otros desafíos para Uruguay”, aseveró.
“Proyectos como MonteSera nos recuerdan que el futuro de Uruguay se construye con cooperación entre el Estado y las empresas, entre el conocimiento científico y la producción, entre Uruguay y socios internacionales con los que compartimos una mirada común sobre sostenibilidad e innovación”, señaló.
Por esto, la inauguración de MonteSera representó “una alianza entre la ciencia y la industria, entre la política pública y la inversión privada, entre el Uruguay que somos y el que queremos seguir construyendo”, agregó la ministra.
“Cuando el Estado, la ciencia y la industria trabajan juntos, el mundo se transforma”, finalizó.
Más información sobre MonteSera
La planta procesará y exportará suero animal de origen sudamericano, con trazabilidad completa, hacia mercados internacionales. Proveerá insumos biológicos esenciales a fabricantes biofarmacéuticos para la producción de vacunas, biológicos, diagnósticos y para la investigación científica a nivel global.
Las autoridades de la empresa afirmaron que eligieron a Uruguay como base para sus operaciones en Sudamérica debido a su estabilidad económica y política, a la fortaleza de sus instituciones, a su infraestructura de zonas francas y al alto nivel técnico de su fuerza laboral.
Galería de imágenes

Inauguración de MonteSera Descargar imagen : Inauguración de MonteSera

Ministra Fernanda Cardona Descargar imagen : Ministra Fernanda Cardona

Autoridades uruguayas y neocelandesas y representantes de la empresa dialogaron en la inauguración Descargar imagen : Autoridades uruguayas y neocelandesas y representantes de la empresa dialogaron en la inauguración

Público de la actividad Descargar imagen : Público de la actividad

Muestra de la producción de MonteSera Descargar imagen : Muestra de la producción de MonteSera

