Casa del Cine Uruguayo funcionará en emblemático edificio de Montevideo

Además de la presencia de la ministra, la firma del acuerdo incluyó la participación del presidente de ACAU, Facundo Ponce de León; el arquitecto del proyecto de restauración, Pedro Livni, y el productor de cine, Esteban Schroeder.
Facio señaló que el cine y el audiovisual son una industria que cada vez genera más divisas y fuentes de trabajo, y aseguró que continuará creciendo. También valoró su capacidad para generar y proyectar la cultura del país. Por esta razón, en la actual administración se le dio un impulso a partir de la asignación de recursos, la apertura de convocatorias y la creación de una nueva institucionalidad, aseguró.
El emblemático edificio donde funcionará la Casa del Cine Uruguayo está ubicado en la Ciudad Vieja de Montevideo. “Necesitábamos un espacio único donde alojar el archivo, donde preservarlo mejor y tener un espacio de encuentro para el sector cinematográfico y audiovisual”, explicó Ponce de León.
El jerarca destacó la necesidad de proteger el patrimonio audiovisual por su valor cultural, tarea que hasta el momento ha dependido del esfuerzo de distintas instituciones.
Además del archivo fílmico, la Casa del Cine Uruguayo tendrá oficinas para la ACAU y espacios para organizaciones o creadores que necesiten lugares de trabajo. Su restauración, a la que se destinarán unos 500.000 dólares, demandará aproximadamente un año y medio, informó.
Tomado de comunicación de presidencia
Galería de imágenes

Asistentes de la conferencia Descargar imagen : Asistentes de la conferencia

Ministra Elisa Facio habla sobre el comodato Descargar imagen : Ministra Elisa Facio habla sobre el comodato

Se firma el acuerdo Descargar imagen : Se firma el acuerdo

Ministra Elisa Facio en rueda de prensa Descargar imagen : Ministra Elisa Facio en rueda de prensa