Participó ARNR

Comité Técnico Ejecutivo del FORO se reunió en Montevideo

Del 12 al 16 de diciembre se celebró en Montevideo la segunda reunión del Comité Técnico Ejecutivo (CTE) del FORO (CTE). El objetivo fue analizar el avance de los proyectos y actividades técnicas del FORO, así como el programa técnico futuro y distintos temas de gestión y presupuesto. Participaron representantes de los organismos reguladores miembros del FORO, la Secretaría del FORO y la Secretaría Científica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Foto grupal FORO

El CTE del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares (FORO) se reunió en Montevideo entre el 12 y el 16 de diciembre para discutir diversos aspectos de su gestión.

El director de la ARNR, Gabriel González, dio la bienvenida al CTE y expresó su apoyo a las tareas que llevan adelante.

Los miembros del CTE analizaron y debatieron sobre dos nuevas iniciativas de proyectos en el área de control de la exposición debido a la radiación natural (NORM) y en el área de desechos radiactivos, considerando ambas propuestas de gran interés para la región.

También se debatió sobre aspectos de comunicación y acerca del plan de acción del FORO. Asimismo, se consideraron los distintos temas de gestión, relación con otros organismos y procedimientos.

El FORO es una asociación creada en el año 1997 con el objetivo de promover la seguridad radiológica, nuclear y física al más alto nivel en la región iberoamericana.

En la actualidad, el FORO está integrado por organismos reguladores radiológicos y nucleares de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay. La ARNR se incorporó al FORO en el año 2007.

El FORO lleva adelante un programa técnico, en el que se desarrollan proyectos y actividades que priorizan las necesidades regionales y nacionales. Este programa se desarrolla considerando los planes de acción del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), de manera que sean complementarios, para así maximizar el logro de los objetivos comunes y obtener resultados inéditos y de gran interés regulador para la comunidad científica internacional.

Los proyectos y actividades que realiza el FORO abarcan diversas áreas, como protección radiológica ocupacional del paciente, del público y del ambiente; gestión de emergencias; control de fuentes radiactivas; gestión de residuos; seguridad nuclear; asuntos jurídicosM factores humanos y organizacionales; y gestión de conocimiento.

Etiquetas