Las industrias manufactureras crecen en agosto

El IVF del mes de agosto mostró crecimiento interanual para las industrias manufactureras, que en conjunto registraron una variación de 2,1%. Las industrias manufactureras sin refinería crecieron 3,2%, mientras que el núcleo duro industrial mostró una variación de -3,1%.
Respecto a agosto de 2019, el IVF del conjunto de la industria aumentó 17,1% y la industria sin refinería creció 18,8%, mientras que el núcleo duro aumentó 8,8%.
Análisis mensual
A nivel de ramas industriales, 20 de 53 mostraron variaciones positivas, lo que posibilita que el índice de difusión industrial llegue a 37,7%.
Si se analizan las incidencias de las ramas industriales en la variación del conjunto de las industrias manufactureras en agosto y se las compara con igual mes del año pasado, se observa que las que más incidencia positiva tuvieron en la evolución del entramado industrial fueron las siguientes: Fabricación de pasta de celulosa, papel y cartón (rama 1701), con incidencia de 3,53 p.p. y variación de 40,65%; Elaboración de comidas y platos preparados; elaboración de otros productos alimenticios (rama 107B), con incidencia de 1,68 p.p. y variación de 11,85%; y Matanza de ganado y otros animales (excepto aves), conservación y preparación de sus carne (rama 1011), con incidencia de 1,60 p.p. y variación asociada de 22,96%.
Las ramas industriales con mayores incidencias negativas en el mes de agosto fueron: Fabricación de los productos de la refinación del petróleo (rama 1920), con incidencia de -0,84 p.p. y variación de -14,57%; Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques (rama 29AA), con -0,79 p.p. de incidencia y variación de -18,20% y Fabricación de sustancias químicas básicas y biocombustibles (rama 2011), con incidencia de -0,75 p.p. y variación asociada de -22,70%.
Respecto a los indicadores IPO e IHT, se resume en el siguiente cuadro las variaciones para los agregados industriales de ambos índices y su comparación con las variaciones mostradas por el IVF:
En cuanto al personal ocupado, el índice de difusión industrial para la variación mensual interanual de agosto mostró que 26 de las 53 ramas industriales mostraron variaciones positivas (valor del índice 49,1%). Mientras tanto, para las horas trabajadas, el índice de difusión industrial ascendió a 56,6%, consecuencia de la variación positiva registrada en 30 ramas.
Respecto a agosto de 2019, el IPO de la industria cae 2,7% mientras que el IHT se reduce 3,2%.
Acumulado del año
Si se considera el promedio del IVF en el acumulado del año y se lo compara con igual período del anterior, las industrias manufactureras crecieron 1,1%, las industrias manufactureras sin refinería lo hicieron 1,2%, y el núcleo duro registró una variación de -3,8%.
Las ramas que más inciden positivamente en el conjunto de las industrias manufactureras son Elaboración de comidas y platos preparados; elaboración de otros productos alimenticios (rama 107B), con una incidencia de 2,27 p.p. y una variación de 17,95%, seguida de la rama Fabricación de pasta de celulosa, papel y cartón (rama 1701), con incidencia de 1,62 p.p. y variación de 18,01%. En tercer lugar se ubicó Elaboración de bebidas no alcohólicas; producción de aguas minerales y otras aguas embotelladas (rama 1104), con incidencia de 0,31 p.p. y variación de 13,10%.
Por otro lado, las ramas que más inciden negativamente son Matanza de ganado y otros animales (excepto aves), conservación y preparación de sus carne (rama 1011) ,con una incidencia de -1,18 p.p. y una variación de -12,66%; Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques (rama 29AA), con incidencia de -0,95 p.p. y variación de -23,10%; y Fabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos y generadores de vapor (rama 251A), con una incidencia de -0,32 p.p. y variación de -24,12%.
En el acumulado del año, el índice de difusión industrial fue de 34,0%, debido a que 18 de las 53 ramas muestran crecimiento.
Respecto a los indicadores IPO e IHT, se resumen en el siguiente cuadro las variaciones para los agregados industriales de ambos índices y su comparación con las variaciones mostradas por el IVF para el promedio acumulado del año hasta agosto:
Si la comparación se realiza respecto al acumulado a agosto de 2019, para el conjunto de las industrias manufactureras, el IVF crece 12,6% y el IPO cae 4%, mientras que el IHT decrece 6%.
Región
En el caso de Argentina, la variación del “índice de producción industrial manufacturero (IPI)” calculado por el INDEC en agosto de 2023 respecto a igual mes del año anterior fue de -3,1% mientras que, para el caso de Brasil, la variación del “índice de producción física de las industrias de transformación” calculado por el IBGE en agosto respecto al mismo mes del año anterior ascendió a -0,1%. Nuestro país registró una variación interanual en el mes de agosto de 2,1%.
Si se considera el promedio de los IVF de las industrias manufactureras para el acumulado del año y se lo compara con igual período de un año anterior, se observan variaciones en la producción física de 0,2% para Argentina, -1,3% para Brasil y 1,1% para Uruguay.
En el caso de Estados Unidos, la medición se realiza a través del “Índice de producción industrial”; la variación interanual en agosto de este año fue de 0,2% mientras que la variación promedio acumulada interanual en el año a agosto fue de 0,3%.