En julio la industria y el núcleo duro se mantienen estables

El IVF elaborado por el INE mostró en julio de 2019 un nivel similar al de igual mes del año pasado, al haber tenido una variación de 0 % para el conjunto de la industria manufacturera, mientras que la variación en el último año móvil mostró un crecimiento de 1,5 %.
La industria sin tener en cuenta la refinería de ANCAP creció 0,2 % en julio respecto a igual mes de 2018. La variación para los 12 meses móviles para este agregado es de -2,3 %.
Si se analiza únicamente el agregado núcleo duro, julio fue un mes de estancamiento en la producción respecto a igual mes de 2018, ya que el indicador varió 0 % interanual. Por su parte, la variación para el último año móvil se sitúa en -3,9 %.
La rama de mayor incidencia positiva en la variación de julio de 2019 respecto a igual mes del 2018 fue Pulpa de madera, papel y cartón (rama CIIU 2101 en la revisión 3), con una incidencia de 1,1 p.p. y una variación de 7,9 %.
Otros sectores destacados fueron Maquinaria de uso general (rama CIIU 2910), que incidió 0,3 p.p. y tuvo una variación en su producción de 80, 5% respecto a igual mes del año anterior; Productos químicos n.c.p (rama CIIU 2429), que incidió 0,2 p.p. con una variación de 32,4 %; y Productos minerales no metálicos n.c.p (rama CIIU 2699), con incidencia de 0,2 p.p. y una variación de 64,7 %.
En contraposición, las ramas con mayor incidencia negativa fueron Productos minerales no metálicos n.c.p (rama CIIU 1549), con incidencia de -0,8 p.p. y una variación negativa de 9,1 %; Industria básica de hierro, acero y metales no ferrosos (2700 en la clasificación CIIU), que incidió -0,3 p.p., consecuencia de una variación negativa de 10,8 %; y Otros productos de metal (rama CIIU 2890), con una incidencia de -0,3 p.p. y variación negativa de 21,3 %.
En lo que respecta al Índice de Difusión Industrial, se constata que en el mes de julio ascendió 53,2 %, resultado de haberse registrado 33 ramas con crecimiento mensual interanual.
Respecto al Índice de Personal Ocupado (IPO), registra variación negativa de 4,9% en la comparación mensual con julio de 2018, mientras que el Índice de Horas Trabajadas (IHT) varió en el mismo sentido, ya que registró una caída de 3,1 %. En los 12 meses móviles finalizados en julio de 2019, el IPO registró una caída de 3,9 % y el IHT evolucionó en el mismo sentido, con una caída de 5,4 %.