Desarrollo Territorial

MIEM-Dinapyme impulsa la competitividad del sector metalmecánico en el litoral del país

Finalizó en febrero la primera etapa de un programa integral diseñado para mejorar la seguridad y la productividad en empresas metalmecánicas de Paysandú. La iniciativa, promovida por la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) e implementada por el Centro Comercial e Industrial de Paysandú, el Centro Pyme y el Área de Desarrollo Territorial de MIEM-Dinapyme, combinó asistencia técnica y capacitación especializada para ocho empresas del sector. Se obtuvieron logros destacados.
Docente de taller 5 S; a su lado, una pantalla

Las actividades del programa diseñado para mejorar la seguridad y la productividad en empresas metalmecánicas de Paysandú se desarrollaron en línea con lo planificado y contaron con el compromiso de los propietarios y los empleados de las empresas participantes. Algunos puntos destacables son los siguientes:

  • Se realizaron dos talleres grupales especializados en seguridad en el trabajo, metodología 5S y Diagrama de Gantt, con la participación de ocho empresas del sector.
  • Siete de estas empresas recibieron asesoramiento personalizado de un técnico especializado en la implementación de la metodología 5S.
  • Para finalizar se llevaron a cabo un encuentro final y una reunión de evaluación con los empresarios participantes, para analizar el proceso y evaluar el impacto y la satisfacción con el programa, así como para discutir próximos pasos para fortalecer el sector.

De esa evaluación surgieron como principales resultados:

  • Optimización de la productividad: Las empresas participantes mejoraron sus procesos internos y optimizaron sus conocimientos para alcanzar una mayor eficiencia operativa. 
  • Mayor seguridad laboral: La implementación de buenas prácticas en seguridad y salud en el trabajo contribuyó a reducir riesgos laborales y a generar5 entornos más seguros. 
  • Aplicación de la metodología 5S: Se promovió la organización, la limpieza y la estandarización de los espacios de trabajo, lo que impacta positivamente en la gestión empresarial. 
  • Fortalecimiento institucional: La articulación entre el Centro Comercial e Industrial de Paysandú, el Centro Pyme de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y MIEM-Dinapyme consolidó una estrategia de apoyo efectiva para el sector metalmecánico local.

Estos logros reflejan el impacto positivo del programa y la importancia de continuar impulsando iniciativas que fomenten la mejora continua y la competitividad del sector. La colaboración entre instituciones locales y nacionales es clave para generar estrategias sostenibles y fortalecer el desarrollo empresarial en Paysandú y la región.

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 374.67 KB)
3 imágenes, 374.67 KB

Etiquetas