MIEM y Mides presentaron el proceso Hacia una Estrategia Nacional PROVAS para promover la producción con valor social

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) presentaron el proceso Hacia una Estrategia Nacional PROVAS (Productos con Valor Social) 2025-2030, en una actividad que se desarrolló el martes 26 de agosto en la sala del Museo del Carnaval. Además de la sistematización del proceso PROVAS y del abordaje de su proyección nacional, se realizó una muestra de emprendedoras.
En la apertura participaron la ministra Fernanda Cardona y el ministro Gonzalo Civila, entre otras autoridades.
Esta estrategia tiene como objetivo reconocer y fortalecer emprendimientos —tanto individuales como colectivos— de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Para ello, se brinda apoyo técnico, capacitación y acceso a espacios de comercialización como ferias y mercados.
PROVAS, marca social creada en 2014, reúne actualmente 130 emprendimientos activos de distintos rubros. Se destaca su valor social y se promueve su visibilidad en el mercado.
Redes que transforman vidas
Durante la presentación, la ministra Fernanda Cardona remarcó el compromiso del MIEM con el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y con emprendimientos individuales, colectivos y cooperativos como los que forman parte de PROVAS. En todos ellos existe una red social “absolutamente necesaria para nuestro país”, dijo la jerarca.
Agregó que el trabajo interinstitucional que está detrás de PROVAS “nos define como un Gobierno de oportunidades” e implica un ejemplo de “la revolución de las cosas simples”, ya que “lo más transformador no siempre es lo que se ve”, sino lo que “la gente necesita en el día a día”. Esto demanda un trabajo que atienda a los colectivos, a los territorios y también a las realidades personales.
Destacó que en PROVAS hay un “propósito común”, tanto en las instituciones que apoyan el programa como entre quienes lo integran para transformar sus vidas. En este trabajo conjunto, explicó Cardona, trabajaron, además del MIEM y el Mides, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop).
En PROVAS, subrayó la secretaria de Estado, se pone en juego “la solidaridad como motor productivo” y “de desarrollo”, en tiempos que el mundo apuesta al individualismo. Asimismo, señaló que este programa promueve la producción con valor social, y no solo “con lógica de mercado”.
“La economía no solo se mide en balances y en números, sino también en vínculos”, como ocurre con las redes de PROVAS. Estas “rescatan a grupos de ciudadanía que están inmersos en una brecha histórica, como son las mujeres y son los jóvenes”, remarcó la jerarca.
PROVAS es un ejemplo de que la innovación, uno de los pilares del trabajo del MIEM para esta administración, también implica “abrir espacios donde antes no los había” y “ampliar el mapa de quienes producen”. Cardona afirmó que las redes pequeñas pueden “pensar en grande”. “Nuestra tarea es potenciar la innovación […], también desde una perspectiva de justicia social”, indicó.
De este modo, el objetivo del MIEM es “defender el entramado social y productivo a nivel nacional” e impulsar su internacionalización, generando mercados regionales.
“Lo más importante de PROVAS está en su matriz social, en el entramado de personas, de conocimientos y de confianza que permite que un producto no sea apenas un objeto, sino una historia compartida”, definió. En PROVAS hay “calidad y trabajo colectivo” que debe convertirse en una política de Estado que trascienda gobiernos, añadió.
Por su parte, el ministro Gonzalo Civila explicó que este Gobierno procura revalorizar la marca PROVAS, porque todos los emprendimientos, por pequeños que sean, producen riquezas y dignifican a las personas.
“No concebimos la economía social y solidaria como parte de una economía pobre para pobres”, puntualizó.
Además de los ministros y ministras, en el encuentro expusieron Marcela González y Andrés Olivera, integrantes del proceso de desarrollo de PROVAS durante el convenio Mides/LATU; Camilo Álvarez, gerente del Área Promoción Sociolaboral del MIDES; y María del Carmen Varela, emprendedora de PROVAS, para presentar los productos de las emprendedoras que participaron de la muestra. También se instaló la comisión permanente de PROVAS hacia el nuevo plan de trabajo.
El cierre musical estuvo a cargo de la comparsa Valores de Ansina.
Galería de imágenes

Ministra Fernanda Cardona Descargar imagen : Ministra Fernanda Cardona

La ministra Fernanda Cardona visitó la muestra de emprendedoras Descargar imagen : La ministra Fernanda Cardona visitó la muestra de emprendedoras

La actividad se desarrolló en el Museo del Carnaval Descargar imagen : La actividad se desarrolló en el Museo del Carnaval

Ministro Gonzalo Civila y ministra Fernanda Cardona Descargar imagen : Ministro Gonzalo Civila y ministra Fernanda Cardona

La actividad se desarrolló en el Museo del Carnaval Descargar imagen : La actividad se desarrolló en el Museo del Carnaval

Marcela González y Andrés Olivera, integrantes del proceso de desarrollo de PROVAS Descargar imagen : Marcela González y Andrés Olivera, integrantes del proceso de desarrollo de PROVAS

Muestra de emprendedoras Descargar imagen : Muestra de emprendedoras

Muestra de emprendedoras Descargar imagen : Muestra de emprendedoras

Muestra de emprendedoras Descargar imagen : Muestra de emprendedoras