Articulación

MIEM recorrió Rivera con foco en el desarrollo productivo y la descentralización

Con el desarrollo productivo y la descentralización de políticas como prioridades, la ministra Fernanda Cardona recorrió Rivera, acompañada por un equipo del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). Allí, mantuvo reuniones con actores del ecosistema productivo, académico, comercial y gubernamental. Se trata de una estrategia definida por el presidente de la República, Yamandú Orsi, que implica tener una presencia permanente en el interior del país para articular las políticas nacionales en el territorio.
Ministra Cardona, con casco y chaleco, en una planta industrial; frente, otra persona

La ministra Fernanda Cardona encabezó una serie de encuentros con actores del ecosistema productivo, académico, comercial y gubernamental de Rivera. La visita se enmarca en una estrategia delineada por el presidente Yamandú Orsi, que implica una presencia permanente en cada rincón del país para que los gobiernos nacional y departamentales trabajen en conjunto en todo el territorio nacional.  

Además, dentro de los pilares estratégicos del MIEM para el período 2025-2030, se encuentran aspectos tales como la promoción de la descentralización con equidad territorial y el crecimiento económico, social y ambiental en todo el país.

En Rivera, durante el 7 y el 9 de julio, la ministra Cardona y su equipo de trabajo se reunieron con los intendentes saliente y entrante, José Mazzoni y Richard Sander, respectivamente. Con ellos dialogó sobre la articulación de políticas, algo que será “la tónica de los próximos cinco años”, dijo la titular del MIEM.

Además, la jerarca mantuvo reuniones con el sector productivo, para conocer su realidad de primera mano. Visitó la Asociación Comercial e Industrial de Rivera (ACIR), donde dialogó con empresarios y trabajadoras y trabajadores. También conversó con los integrantes de la Asociación de Empresarios de la Madera y Afines (ADEMA).

Cardona también visitó centros de estudios, ya que nuestro ministerio está convencido de la importancia de articular acciones con la academia, dada la importancia que asignamos a la innovación, la ciencia y la tecnología como pilares de desarrollo y, en particular, a la concreción de soluciones surgidas a través de este conocimiento y adaptadas a las necesidades de los territorios. 

La ministra recorrió el Polo Educativo Tecnológico de Rivera de la UTU, en compañía del presidente del Codicen, Pablo Caggiani; el Instituto Tecnológico Regional Norte de la Universidad Tecnológica (UTEC); y el Centro Universitario Regional Noreste de la Universidad de la República. En la UTEC, junto a otras autoridades, entre las que se encontraba el ministro José Carlos Mahía, participó de la asunción de autoridades: la rectora Valeria Laurnadie y los consejeros Álvaro Pena y Marcelo Ubal.

Además, mantuvo una reunión binacional en UTEC donde se presentó el trabajo de Área B, ecosistema de innovación que integra al departamento de Rivera a y Santana do Livramento (Brasil).

La ministra Cardona, los equipos técnicos del MIEM y otros organismos estatales continuarán recorriendo el país para continuar articulando políticas y adecuándolas a la realidad de las y los uruguayos de todos los rincones.

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 7.69 MB)
19 imágenes, 7.69 MB