Ministra Cardona participó del lanzamiento de una nueva edición de Yo estudio y trabajo

Autoridades participaron del lanzamiento de la 14.ª edición de Yo Estudio y Trabajo, un programa dirigido a jóvenes estudiantes de entre 16 y 20 años que tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre educación y trabajo, a través del acceso a una primera experiencia laboral formal en el ámbito público.
La mesa de apertura del evento contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía; y el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila.
La ministra Cardona destacó tres ejes del programa que considera fundamentales: la inclusión social, la disminución de desigualdades y la contribución a la continuidad educativa.
Remarcó, además, el rol “formador” del Estado. En este sentido señaló que esta iniciativa permite “dar la oportunidad a los jóvenes de conocer cómo funciona la administración pública, formar en ciudadanía y poner en valor lo público”.
Cardona también se refirió a que se trata de una política sostenida que ha trascendido gobiernos, lo que habla de la relevancia del programa.
Por su parte, el ministro Castillo mencionó “la cultura de trabajo de las y los uruguayos” y agradeció el compromiso de todas las organizaciones que son parte y que apoyan la iniciativa. El ministro Mahía expresó que “el trabajo y el estudio son dos factores fundamentales para forjar nuestro destino y que podamos mirar el futuro con perspectiva”. Mientras tanto, el ministro Civila destacó el trabajo interinstitucional y la transparencia de los procesos para garantizar igualdad de oportunidades en el acceso al programa. Además, mencionó que durante el proceso no solo aprenden y se fortalecen las y los estudiantes, sino también las y los funcionarios del Estado.
Finalmente, Cosse expresó que este es un “gran gesto del Estado” y que sería bueno que se profundizara, por ejemplo, a través de la participación de empresas privadas. Además destacó la relevancia de que los diversos programas del Estado trabajen de manera articulada para mejorar los resultados y cumplir con los objetivos del Gobierno.
Luego de la apertura, se dio lugar a una segunda mesa donde se presentaron los resultados de la evaluación de impacto del programa, realizada conjuntamente por la Universidad de la República, la Universidad Bocconi (Italia), la Universidad de Tilburg (Países Bajos) y el Banco Mundial. La exposición estuvo a cargo de Noemí Katzkowicz, docente del Instituto de Economía (IECON) de la Universidad de la República. De esta mesa, también participaron el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud, Eugenia Godoy.
Entre sus resultados, este estudio arroja que el programa tiene un papel fundamental en la construcción de trayectorias educativas y laborales más sólidas para las y los participantes.
Las inscripciones se abrirán el miércoles 15 de octubre a las 13:30 y se extenderán hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59.
Videos
Galería de imágenes

Ministra Fernanda Cardona Descargar imagen : Ministra Fernanda Cardona

Ministro Juan Castillo Descargar imagen : Ministro Juan Castillo

Ministro José Carlos Mahía Descargar imagen : Ministro José Carlos Mahía

Autoridades participaron del evento Descargar imagen : Autoridades participaron del evento

El programa Yo estudio y trabajo lanzó una nueva edición Descargar imagen : El programa Yo estudio y trabajo lanzó una nueva edición

Ministro Gonzalo Civila Descargar imagen : Ministro Gonzalo Civila

Vicepresidenta Carolina Cosse Descargar imagen : Vicepresidenta Carolina Cosse

Presentación de un estudio sobre los resultados de ediciones anteriores del programa Descargar imagen : Presentación de un estudio sobre los resultados de ediciones anteriores del programa
Enlaces relacionados
- Más información sobre el programa
- Presentación Impacto y resultados
- Presentación Nuevas acciones afirmativas y próximas etapas