Cinco años de Latitud

Paganini subrayó la importancia de conjugar innovación e investigación para el desarrollo de país

El ministro Omar Paganini participó de los cinco años de Latitud, la fundación del LATU orientada a la planificación y ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). En su exposición, Paganini dijo que tanto las industrias uruguayas como el país deben apostar a una mayor calidad y a más valor agregado para insertarse en un mundo que reclama valores que van desde la sostenibilidad hasta la gobernanza transparente. El Gobierno tiene como objetivo que ese mundo “reconozca en Uruguay a un país que se destaca en todo esto”, dijo el ministro.
Ministro Omar Paganini habla desde un atril que dice lo mismo que una gran pantalla: 5 años Latitud

La fundación Latitud del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), encargada de planificar y ejecutar proyectos de I+D+i, celebró sus cinco años con un evento que se desarrolló el 7 de diciembre en el auditorio de esa institución. El cierre de la oratoria estuvo a cargo del ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, quien estuvo acompañado, por el MIEM, por la directora de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme), Ana Inés Antía. Expusieron también el presidente del LATU y de Latitud, Ruperto Long; el gerente general del LATU, Jorge Silveira; el gerente de Latitud, Gustavo Domínguez; y la asesora en evaluación de impacto Mariangel Pacheco.

Paganini dijo que un modelo posible de competitividad es aquel que busca “destacar y diferenciar nuestra producción, nuestra capacidad de hacer cosas” para “hacerlas mejor”, con “creatividad y más adecuación a los mercados”.

El jerarca dijo que esta visión se vincula con la calidad y está “en el ADN del LATU desde el principio”. Se trata de que Uruguay muestre al mundo que “tiene algo para dar”: “hacer las cosas con la mejor calidad posible”.

El ministro dijo que esta visión se debe incentivar para “agregar valor”, y esto implica “hacer las cosas con más conocimiento, con más focalización en el medio ambiente, en la sostenibilidad, en la innovación”.

“De eso se trata Latitud. Latitud se trata de ayudar al sector productivo nacional a agregar valor”, afirmó el secretario de Estado. En el fondo, añadió, se trata de motivar a las industrias y empresas a que agreguen valor “de la mejor manera”.

Paganini enfatizó la importancia de que la investigación científica y la innovación, diferentes en sus reglas, pero complementarias, se conjuguen para que la ciencia pueda aplicarse a los problemas reales de los productores y las empresas, teniendo “impacto social”.

“Cubrir las dos cosas es siempre un desafío y siempre hay tensiones. Justamente, este instrumento [Latitud] está hecho para eso”, explicó Paganini. “Tener una institución en el medio, que ayude, evidentemente baja las barreras, facilita el proceso, y creo que de eso se trata”, agregó.

El ministro comparó lo que ocurre con el sector productivo con lo que pasa con Uruguay. “Aparecen desafíos nuevos del país, nuevos productos, más industrias, nuevos sectores; también nuevas exigencias, como por ejemplo la cada vez más universal exigencia de la sostenibilidad, de la economía circular, de la gobernanza transparente, de la equidad social, de incorporar condiciones de equidad en todos los grupos. Y el mundo del que aspiramos formar parte es un mundo que valora eso”, señaló. Por ese motivo, el objetivo es que ese mundo “reconozca en Uruguay a un país que se destaca en todo esto”. Para ello, existen desafíos, los que incluyen la transformación del aparato productivo para hacerlo más sostenible. Esto irá de la mano con la segunda transformación energética, que el Gobierno está “impulsando con fuerza”, indicó.

“Son todas cosas que están en nuestro horizonte futuro; […] sentimos, además, que esta institución nos está apoyando y que sus personas están comprometidas en apoyar un Uruguay innovador, un Uruguay que pueda irse posicionando en el futuro cada vez más”, aseveró Paganini. “Estoy seguro de que podemos”, finalizó.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.45 MB)
11 imágenes, 2.45 MB

Etiquetas