Eficiencia

Proyectos de inversión ante COMAP se presentarán a través de un trámite en línea

El MIEM y COMAP presentaron el Sistema de Inicio en Línea de Proyectos de Inversión, un nuevo instrumento que facilita a los inversores la presentación de proyectos en el marco de la Ley de Inversiones y Promoción Industrial. El nuevo sistema, 100% en línea, reducirá los tiempos de procesamiento y otorgará una mayor eficiencia al trámite, tanto en la órbita de la COMAP como en la Dirección Nacional de Industrias del MIEM y en otros organismos intervinientes. “Si queremos más inversiones, y si queremos que el país tenga más desarrollo, también necesitamos facilitar los sistemas para poder hacerlos más accesibles”, afirmó la directora nacional de Industrias, Susana Pecoy.
Directora nacional de Industrias, Susana Pecoy, habla junto a la coordinadora de COMAP, Janet Cukier

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), a través de su Dirección Nacional de Industrias (DNI), lanzaron el Sistema de Inicio en Línea de Proyectos de Inversión, un nuevo instrumento que facilita a los inversores nacionales y extranjeros la presentación de proyectos en el marco de la Ley de Inversiones y Promoción Industrial.

De este modo, el inicio de los proyectos de inversión ante la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP) Decreto 268/020 estará habilitado en la plataforma de trámites en línea, gracias a un acuerdo de colaboración entre la COMAP y MIEM-DNI.

El lanzamiento de esta novedad se desarrolló en la sede del MEF el 17 de diciembre, con la presencia de la directora nacional de Industrias, Susana Pecoy, y la coordinadora general de la COMAP, Janet Cukier. Durante la actividad hubo una instancia de consultas abierta a los inversores.

El objetivo del nuevo sistema es lograr significativas reducciones de tiempos de procesamiento y mayor eficiencia en la tarea de las mesas de entrada, así como en las demás etapas que transitan los proyectos hasta su aprobación, tanto por parte de la COMAP como de los demás organismos intervinientes. Además, la presentación, que se hará vía web, permitirá eliminar los trámites en papel.

Para la COMAP, esto implica una mejora en el uso de los recursos humanos que se destinan actualmente a la tarea de validación presencial. Ante eventuales observaciones, el usuario no requerirá desplazarse nuevamente a las oficinas. En la actualidad, la documentación, además de presentarse en papel, se entrega en formato digital, por lo que el cambio no implica un mayor esfuerzo para los solicitantes.

El mecanismo disminuirá notoriamente el plazo en que las presentaciones llegan a los técnicos del MIEM para su evaluación, lo que reducirá posibles demoras.

A su vez, a nivel del Estado, el desarrollo llevado a cabo por MIEM-DNI permitirá su uso a los demás ministerios evaluadores, lo que representará las mismas ventajas mencionadas.

Durante la presentación, la directora Pecoy dijo que “reducir tiempos, para nosotros, es vital, en pos de hacer más accesibles los beneficios asociados a la Ley de Inversiones de Promoción Industrial”.

También destacó la optimización del trabajo de los recursos humanos, “desde las mesas de entrada hasta llegar a la aprobación del proyecto”, a partir del nuevo sistema.

“Nuestro gran desafío, en esta instancia, es poder eliminar la presentación en papel y que los usuarios puedan ingresar las solicitudes vía web”, por lo que los usuarios no se desplazarán para iniciar el trámite ni para los siguientes intercambios que surjan.

Pecoy enfatizó la agilidad del nuevo proceso. “Si queremos más inversiones, y si queremos que el país tenga más desarrollo, también necesitamos facilitar los sistemas para poder hacerlos más accesibles”, afirmó.

 

Funcionamiento del trámite

Los documentos se cargarán en la plataforma Apia Trámites, en las mismas condiciones en que actualmente se presentan ante la COMAP, escaneados en formato PDF y planillas Excel. Una vez enviado, el funcionario validador recibirá en su bandeja de entrada el trámite para revisar. Visualizará un formulario donde figuren todos los archivos adjuntos, según el tipo de proyecto a presentar, y tendrá la opción de confirmar u observar el trámite. En caso de contener errores u omisiones, se devuelve al cliente para su corrección las veces que sea necesario, con un mensaje que llega a su correo electrónico.

Una vez aprobado, desde la COMAP se enviará automáticamente a MIEM-DNI o a los demás ministerios que desarrollarán la evaluación, según su área de especialización. Quedará disponible para que los técnicos evalúen, sin intervención de la mesa de entrada.

 

Desarrollo

En el trámite de inicio en línea deben adjuntarse todos los archivos mencionados en el siguiente link, proporcionado por la COMAP.

Se parte de una lista desplegable en la que el solicitante seleccionará la actividad económica de la empresa, y a partir de allí se cargarán los documentos solicitados según la planilla de contralor.

Las siguientes etapas, relevadas con los técnicos de la COMAP, reflejarán la lógica de trabajo actual.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Videos

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1.77 MB)
4 imágenes, 1.77 MB

Etiquetas