Industria e innovación

El PTI lanzó su nuevo plan estratégico y consolida su rol como polo productivo y educativo

Con la presentación del nuevo plan del Parque Tecnológico, Industrial y Científico del Cerro y la inauguración del Nodo de innovación de UTU, el oeste de Montevideo refuerza su posicionamiento como espacio de referencia en desarrollo tecnológico, productivo y comunitario. El MIEM destacó el valor del territorio, la formación técnica y la articulación entre educación, industria e innovación.
Wilson Netto, Adrián Míguez, Mario Bergara, Camilo Benítez y Reinaldo De Lucca

Se realizó la presentación del nuevo plan estratégico del Parque Tecnológico, Industrial y Científico del Cerro (PTI) y el Nodo de innovación de la UTU. De esta forma, el PTI Cerro se consolida como espacio de referencia para el desarrollo productivo, tecnológico y educativo del oeste de Montevideo. 

De la presentación participaron el director nacional de Industria del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Adrián Míguez; el subdirector de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep), Wilson Netto; el intendente de Montevideo, Mario Bergara; el director del Departamento de Desarrollo Económico de la Intendencia de Montevideo, Camilo Benítez; y el director del PTI, Reinaldo De Lucca.

El director Míguez estuvo en representación de la ministra Fernanda Cardona y en su nombre, reconoció la importancia de “cuidar el territorio y su memoria” en alusión a cómo la intendencia había recuperado este espacio para transformarlo en polo productivo y tecnológico. 

“Celebramos esta nueva etapa y afirmamos que el PTI es un punto de encuentro entre trabajo, educación, tecnología, producción, cultura y comunidad”, señaló.

Además, destacó la incorporación de la Universidad de la República a la gobernanza del parque, y la inauguración del Nodo de innovación de UTU, lo que se trata de “un paso fundamental para articular educación técnica, innovación, desarrollo productivo y comunidad en el oeste”.

El director de Industria se refirió a tres ejes:

  1. Educación y tecnologías – Vinculado a la oferta educativa del parque y la expansión de cupos, acreditaciones y laboratorios. “La robótica, IA y automatización ya son herramientas accesibles para jóvenes, mujeres y toda la comunidad”, expresó.
  2. Gestión ambiental y valorización territorial - Sobre la importancia de conservar la memoria del lugar, respetar el entorno y promover economía circular, generando valor social desde una producción responsable.
  3. Integración comunitaria – Referido a la integración del parque con el barrio, la convivencia entre innovación y tradición, y la diversidad de usos.

     

En nombre de la ministra, Míguez reiteró que “quienes trabajan y producen aquí cuentan con nuestro respaldo institucional…Invertir en este parque es invertir en personas, territorio y futuro”.

Finalmente, señaló “Proyectamos un PTI reconocido por su impacto en vidas transformadas, trayectorias nuevas y vínculos sólidos entre educación, producción y comunidad. Deseamos que el Cerro continúe siendo símbolo de raíces fuertes, trabajo, pertenencia, oportunidades y transformación”. 

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 2.89 MB)
8 imágenes, 2.89 MB

Etiquetas