Visita al liceo de Tala

Un equipo del MIEM encabezado por la ministra Cosse visitó el Liceo de Tala, destacado por los logros educativos en robótica
Visita al liceo de Tala

La ministra de Industria, Energía y Minería, Ing. Carolina Cosse, se reunió con la directora del Liceo de Tala  "José Alonso y Trelles", Iliana Lucia, docentes y funcionarios. Este centro educativo ha tenido un importante papel en la formación de jóvenes en el área de ciencias y robótica.

Durante la visita al liceo, Cosse comentó que el futuro de la producción del mundo pasa por las áreas en las que el centro de estudio ha tenido éxito y sostuvo que "ese futuro ya es ahora". El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) otorgará un aula tecnológica y buscará generar una fuerte articulación con otras instituciones, para fortalecer nuevos programas y ampliar el impacto del liceo en el público joven.

"Uruguay tiene que seguir un camino de determinación para lograr una vocación de educación científica, que no va en desmedro de la educación humanística en absoluto", remarcó la jerarca durante su visita.

Estudiantes premiados dos veces en Estados Unidos

El 22 de abril de este año tres estudiantes del Liceo de Tala viajaron a Estados Unidos para participar del torneo mundial de la First Lego League, una competencia que se desarrolló en Houston sobre robótica.

Belén Barreto, Axel Cuendes, Nicolás Borges acompañados por la docente Alicia Ferrando fueron premiados con el premio al Mejor equipo novato de robótica de dicho concurso.

El proyecto uruguayo ganó en noviembre de este año el evento nacional. "Pet rescue Tala" fue el proyecto ganador, basado en la problemática de la leptospirosis en esa ciudad, que afecta a animales y humanos.  

La competencia reúne a más de 250 mil estudiantes de 88 países y consiste en la programación de robots con piezas de Lego. Esta tarea en nuestro país es coordinada por el Plan Ceibal que cedió todo su apoyo a los jóvenes capacitándolos en inglés para poder aprender el idioma y mejorar su comunicación durante la competencia.

El torneo se desarrolla en el marco de las Olimpíadas de Robótica, Programación y Videojuegos.

Más recientemente, a mediados de julio de 2017, estos tres estudiantes junto a sus compañeros Javier Borges, Agustín Rey y Camilo Baldivia fueron distinguidos nuevamente en Estados Unidos.

Según publica Presidencia de la República en su portal de noticias, los estudiantes recibieron el premio a mejor investigación en el Mountain State First Lego League Invitational, realizado en el Falcon Center de la Universidad Estatal de Fairmont. 

La presencia en esa instancia se debió a la destacada participación que tuvieron anteriormente en el First Lego League World Festival en Houston, donde ganaron como mejor equipo de robótica novato y la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) los invitó a participar en este nuevo certamen.

En la última experiencia, estos jóvenes de entre 14 y 19 años compitieron con 40 equipos y la evaluación fue realizada por los mismos jueces del torneo mundial anterior. Allí se tuvo en cuenta el diseño de los robots, el proyecto de investigación y la implementación de valores fundamentales. Junto a ellos asistieron la profesora Alicia Ferrando y Fabiana Pedrini, de Ceibal. Los estudiantes uruguayos aseguran que iban con la expectativa de mostrar su trabajo y terminaron trayéndose el premio a mejor investigación, lo que les generó orgullo y satisfacción.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.38 MB)
13 imágenes, 1.38 MB

Etiquetas