Discapacidad y rehabilitación

Día Mundial de la Rehabilitación Motriz

Cada 23 de marzo se celebra el Día Mundial de la Rehabilitación Motriz, fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para resaltar la relevancia de asegurar servicios de rehabilitación accesibles y de calidad para todas aquellas personas que lo necesiten, ya sea por discapacidad, deficiencias, lesiones o enfermedades crónicas.
Piernas de un hombre sentado sobre una camilla. Tiene una rodillera. A su lado pelota de pilates.

En Uruguay, el 30% de la población tiene alguna deficiencia, limitación o discapacidad, según el Censo Nacional 2023 (INE). Frente a esta realidad, desde el Ministerio de Salud Pública se realizó y aprobó el Plan Nacional de Rehabilitación en Salud Física, iniciativa que responde a los lineamientos de la OPS/OMS y se enmarca en los Objetivos Sanitarios Nacionales 2030. 

El plan tiene seis líneas estratégicas destinadas a fortalecer la rehabilitación en salud física y garantizar un enfoque integral. Estas incluyen educación, promoción y prevención en discapacidad y rehabilitación en salud física; la provisión y el fortalecimiento de servicios y recursos humanos especializados; generación y fortalecimiento de la red de rehabilitación; el acceso a productos de apoyo; sistemas de información, investigación y cooperación internacional; y la gobernanza y fuentes de financiamiento.

Además, se impulsa la capacitación de los equipos de salud en la guía de “Recomendaciones para la rehabilitación de pacientes post ACV”, con el fin de mejorar la atención integral de quienes han sufrido un Ataque Cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad en la edad adulta.

Etiquetas