Consumo de tabaco y COVID-19

Las personas que fuman son más propensas a contraer la infección por SARS-CoV-2 y a transitar con más riesgos la enfermedad COVID-19.
Las personas que fuman son más propensas a contraer la infección por SARS-CoV-2 y a transitar con más riesgos la enfermedad COVID-19.
Normativa sobre Control de Tabaco en Uruguay
La última encuesta GATS revela una baja en el consumo de tabaco entre la población más joven en Uruguay. Entre personas de 15 y 24 años, la prevalencia de fumadores varió de 24,7 % en 2009 a 14,6...
Es un sistema que permite el ingreso de las inspecciones que realizan los inspectores del Programa Nacional para el Control de Tabaco en todo el país.
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, el responsable del Programa Nacional para el Control de Tabaco, Enrique Soto, dio cuenta de la situación nacional en relación al consumo de tabaco, así como...
En el marco de la celebración del Día Mundial sin Humo de Tabaco, el ministro de Salud, Jorge Basso informó que en las próximas semanas se presentará al parlamento un proyecto de ley sobre el...
El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, informó de la aprobación en este Consejo de Ministros abierto de Trinidad del proyecto de ley que exige el “empaquetado plano” de cigarrillos, que ahora...
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) afecta al 14 % de los uruguayos. Es un trastorno pulmonar causado en un 90 % de los casos por consumo de tabaco. El docente grado 5 de la cátedra...
El ministro de Salud, Jorge Basso, compareció ante la Comisión de Salud Pública del Senado a efectos de presentar el proyecto de ley de empaquetado y etiquetado plano de productos de tabaco,...
Fue presentada la edición Uruguay de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (GATS), que registró una reducción en la cantidad de personas que consumen cigarrillos: de representar el 25% de...