Abordaje integral a la discapacidad y rehabilitación
Coordinador: Dra. Natalia Pérez. Teléfono: 1934 interno 4258. Correo electrónico: discapacidadyrehabilitacion@msp.gub.uy Equipo de trabajo: Tec. en Promoción en Salud Andrea Buksman, Dra. Teresa Yavarone, Psic. Agustín Bergeret y Roberto Caserza. Equipo técnico asignado además a Tribunal de Automotores - Discapacidad: Dr. Marcelo Castro - Dra. Valentina Sosa - Dra. Belem Cuervo.
Objetivos
- Promover el abordaje integral de la rehabilitación, así como garantizar el acceso equitativo a la atención en salud de las personas en situación de discapacidad; asegurando la calidad, integralidad, desde una perspectiva de derechos y promoviendo la inclusión social de estas.
Promover que los servicios de salud sean accesibles, inclusivos y adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad, eliminando barreras físicas, comunicativas y actitudinales.
Promover el desarrollo de un sistema de monitoreo y evaluación que permita recopilar, analizar y utilizar datos precisos y actualizados sobre las personas con discapacidad, con el fin de mejorar la planificación, la calidad de los servicios y la toma de decisiones.
Fortalecer un modelo de atención centrado en las personas en situación de discapacidad, que promueva su participación, autonomía y derechos, garantizando una atención integral y humanizada.
Fortalecer la rehabilitación/habilitación en los diferentes niveles de atención, con el objetivo de garantizar una atención de calidad y accesible para todas las personas, promoviendo la mejora de su funcionalidad, inclusión y autonomía.
Materiales referidos al programa:
- Informes del segundo relevamiento de servicios y recursos en rehabilitación física en salud de Uruguay
- Plan nacional de rehabilitación en salud física de Uruguay 2025 - 2030
- Certificado médico para presentar ante el tribunal de discapacidad del MSP - Ley 13.102
- Guía de recomendaciones para la rehabilitación post ACV en los servicios de salud
- Cartilla para el seguimiento del paciente con ACV
- Recomendaciones para el trato y una atención adecuada de las personas con discapacidad, en los servicios de salud (Actualización agosto 2022)
- Recomendaciones para el trato y atención adecuada - Trastorno del Espectro Autista ( TEA)
- Requisitos mínimos para garantizar el acceso a la salud
- Recomendaciones para la notificación humanizada
- Recomendaciones para el abordaje de la Salud sexual y la salud reproductiva
- Estudio de Salud Sexual y Reproductiva de jóvenes con discapacidad
- Tips para el trato de las personas con discapacidad
- Guía de derechos y apoyos para personas con discapacidad
- Manual para pacientes y sus familias luego de un ACV
Noticias referidas al programa
¿A quién está dirigido?
- Usuarios, profesionales, técnicos, empresas y servicios de salud.