Prevención de infecciones de transmisión sexual

parejas hetero y homosexuales forman corazones con sus manos

Dale fuerte

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) como VIH, Sífilis, Hepatitis y HPV pueden prevenirse mediante el uso de preservativo, realizarse chequeos regulares y vacunarse.

Usá preservativo

Los preservativos son seguros y muy eficaces a la hora de prevenir la transmisión de la mayoría de las infecciones de transmisión sexual cuando se utilizan de forma sistemática y correcta durante las relaciones sexuales, ya sean por vía vaginal, oral o anal. 

¿Por qué? 

Crean una barrera física que impide el contacto directo entre los fluidos corporales (semen, fluidos vaginales, sangre) y las membranas mucosas de la pareja.

Realizate pruebas de diagnóstico

Las pruebas de diagnóstico permiten detectar infecciones incluso antes de que aparezcan síntomas, lo que facilita un tratamiento oportuno y previene complicaciones. Pueden ser análisis de sangre, hisopados y, en algunos casos, la observación de lesiones.

Se recomienda realizar pruebas periódicas, especialmente si se tienen múltiples parejas sexuales, se practican relaciones sexuales sin protección y durante el embarazo.

Date las vacunas

Las vacunas son seguras, eficaces y gratuitas. Ayudan a prevenir enfermedades que pueden tener consecuencias graves si no se detectan a tiempo.

  • Virus del Papiloma Humano (VPH): indicada para personas entre 11 y 26 años. A partir de los 27 años en función del riesgo individual.
  • Hepatitis B: indicada a los 2, 4 y 6 meses de edad y recomendada para personas no vacunadas nacidas antes de 1987.
  • Hepatitis A: indicada a los 15 y 21 meses de edad y recomendada para personas con mayor exposición a este virus, que no hayan cursado la infección y nacidas antes de 2007.
  • Mpox (viruela símica): recomendada para determinados grupos