Infecciones de transmisión sexual

Sífilis congénita

Qué es

Es la infección de sífilis del recién nacido que se transmite durante el embarazo a través de la placenta o el parto. 

Prevención

Los controles y el test de sífilis previo y durante el embarazo previenen la transmisión de la sífilis al bebé. Ante un diagnóstico positivo es fundamental el tratamiento con penicilina de la gestante como de su pareja o parejas sexuales para evitar la reinfección.

Para evitar la transmisión de la sífilis entre la pareja es esencial el uso de preservativo durante las relaciones sexuales de todo tipo (genital, anal u oral).

Síntomas

Los bebés con sífilis congénita pueden no presentar síntomas o pueden tener manifestaciones de gravedad variable: sarpullidos, inflamación en órganos, anemia, problemas óseos y articulares, afecciones neurológicas, como ceguera, sordera y meningitis, retrasos del desarrollo y convulsiones.

En ocasiones, algunos de estos síntomas solo se detectan más adelante en la vida.

Tratamiento

La infección se puede curar durante la gestación con un tratamiento seguro y eficaz que deben realizarlo tanto la embarazada como su pareja o parejas sexuales. 

Si la infección no se trata a tiempo puede causar abortos espontáneos, nacimiento prematuro del bebé con bajo peso o problemas de salud durante toda la vida.

La infección se puede volver a contraer luego del tratamiento si se tienen relaciones sexuales con personas infectadas sin usar preservativo.

Detectarla y tratarla a tiempo evita estas consecuencias.

Etiquetas