HPV
Qué es
El Virus del Papiloma Humano (HPV) se transmite por contacto sexual: genital, oral o anal.
Infecta las mucosas y puede aparecer en los genitales, el ano o la boca.
Algunas cepas causan verrugas en el cuerpo, pero las de alto riesgo pueden provocar cáncer, especialmente en el cuello del útero, la vagina y la vulva. También puede provocar lesiones ano-rectales y cáncer en personas con prácticas sexuales anales.
Prevención
La mejor forma de prevenir el cáncer es mediante el test de HPV y la vacuna.
La vacuna es gratuita en todos los vacunatorios del país. Está indicada entre los 11 y los 26 años, para todas las personas. A partir de los 27, según el riesgo individual.
El test del HPV detecta el virus antes de que se convierta en cáncer y permite implementar acciones tempranas.
Está indicado a mujeres y su uso está condicionado a su edad y estado vacunal. Las indicaciones actuales son:
Mujeres vacunadas antes de los 15 años: test de HPV a partir de los 25 años.
Mujeres a partir de los 30 años que cuentan con PAP negativo vigente: una vez que pierda vigencia a los 3 años, pasan a realizarse test de HPV cada 5 años.
Síntomas
El HPV muchas veces no da síntomas.
Cuando sí, lo más común son verrugas genitales: bultitos ásperos, contagiosos, que pueden aparecer mucho tiempo después del contacto. Las cepas de alto riesgo suelen no dar señales hasta que progresan a cáncer.