Trámites

  • Reporte de egresos hospitalarios

    https://www.gub.uy/tramites/reporte-egresos-hospitalarios

    Es el trámite de información de egresos hospitalarios que realizan las instituciones de salud ante el MSP, al Departamento de Vigilancia en Salud, División Epidemiología.
    Desde el año 2008 la codificación de los egresos hospitalarios está incluida en el contrato de gestión que firman las instituciones de salud con la JUNASA (Junta Nacional de Salud), por el cual será obligatoria su comunicación y se enviará el reporte anualmente una vez cerrado el ciclo cronológico (31 de diciembre), dentro de los tres meses subsiguientes.

    Iniciar Trámite en Línea : Reporte de egresos hospitalarios
  • Reporte del viajero con síntomas de enfermedad infecciosa

    https://www.gub.uy/tramites/reporte-viajero-sintomas-enfermedad-infecciosa

    Es el servicio para dar respuesta a viajeros uruguayos o extranjeros que ingresan al país con sospecha de tener una enfermedad transmisible, dándole orientación sobre los servicios de salud más cercanos para su atención.

    Iniciar Trámite en Línea : Reporte del viajero con síntomas de enfermedad infecciosa
  • Reposición de Rifampicina

    https://www.gub.uy/tramites/reposicion-rifampicina

    Es el trámite para realizar la reposición de stock de rifampicina.

    Iniciar Trámite en Línea : Reposición de Rifampicina
  • Reposición de stock de suero antiofídico

    https://www.gub.uy/tramites/reposicion-stock-suero-antiofidico

     Es el trámite para realizar la reposición de stock de suero antiofídico.

    Iniciar Trámite en Línea : Reposición de stock de suero antiofídico
  • Seguimiento de la persona mordida, prevención de la rabia

    https://www.gub.uy/tramites/seguimiento-persona-mordida-prevencion-rabia

    Es la vigilancia de la aparición de casos de rabia en los casos de personas mordidas o expuestas al virus rábico.
    Luego de recibida la notificación se procederá según sean mordidos por perro o gato, murciélago u otros animales.
    La rabia determina un cuadro de extrema gravedad en humanos, la letalidad reportada es cercana al 100 %.
    La evaluación del animal mordedor implica determinar el riesgo de que esté enfermo por rabia.
    Se realiza de acuerdo a la especie a través de la búsqueda observación o estudio de laboratorio del animal mordedor.

  • Segunda Convocatoria: Acción País por la Salud Mental. Registro de Iniciativas

    https://www.gub.uy/tramites/segunda-convocatoria-accion-pais-salud-mental-registro-iniciativas

    Marco Normativo y Programático

    En el marco de la Ley N° 19.529 de Salud Mental, aprobada en 2017, el Ministerio de Salud Pública elaboró el Plan Nacional de Salud Mental 2020–2027, que define metas concretas para transformar el modelo de atención, incorporando acciones de promoción, prevención, atención integral y rehabilitación. Este plan orienta la implementación de políticas públicas inclusivas y sostenibles en todo el país.

    De forma complementaria, la Estrategia Nacional de Salud Mental y Bienestar 2025–2030 propone una transformación profunda en el abordaje de la salud mental, basada en los derechos humanos, la equidad, la participación comunitaria y el enfoque intersectorial.

    En esta línea se enmarca la Acción País por la Salud Mental, una iniciativa participativa de alcance nacional que busca establecer compromisos concretos con todos los actores involucrados en el campo de la salud mental en Uruguay. Su objetivo es generar impactos reales en el corto, mediano y largo plazo, con foco en la rehabilitación, la atención integral de personas con problemas de salud mental y el trabajo con las comunidades.

     

    En suma: etapas aprobadas o a desarrollar desde la aprobación de la Ley de 2017.

    1. Ley N° 19.529 de Salud Mental (2017).
    2. Plan Nacional de Salud Mental 2020–2027.
    3. Estrategia Nacional de Salud Mental y Bienestar 2025-2030.
    4. Acción Nacional por la Salud Mental 2025-2030.

    La Acción Nacional incluye:

    • Convocar y articular a los actores clave.
    • Fortalecer el liderazgo, rectoría y gobernanza.
    • Optimizar la red de servicios asistenciales.
    • Impulsar la participación comunitaria.
    • Desarrollar estrategias de promoción y prevención.
    • Producción de conocimiento cuantitativo y cualitativo, monitoreo y evaluación.

    Por alta demanda de participación se abre una segunda instancia de inscripciones grupales e individuales para Acción País por la Salud Mental 2025, de cara al encuentro del 10 de noviembre.

    Están invitados a sumarse:

    • Personas.
    • Instituciones públicas y privadas que cuentan con un proyecto o iniciativa vinculada a la salud mental.
       

    Si formas parte de proyectos culturales, educativos, formativos, deportivos u otros que impacten en la comunidad con foco en salud mental, anótate o a tu grupo.

    Si comenzaste un proceso de inscripción y no lo terminaste, ¡puedes hacerlo ahora!

    Tienes tiempo hasta el jueves 9 de octubre 12pm para participar de esta segunda convocatoria.

    Los grupos trabajarán en los siguientes ejes temáticos: 

    1. Rectoría y gobernanza
    2. Interinstitucionalidad /Intersectorialidad
    3. Promoción y prevención en salud mental
    4. Atención
    5. Gestión humana, formación y capacitación
    6. Producción, análisis y uso de información sobre salud mental.
    7. Iniciativas o proyectos en clave territorial.

    Iniciar el trámite es muy sencillo: solo necesitas un usuario gub.uy básico.
     

    Si aún no lo tienes, puedes crearlo fácilmente con:

    • Tu nombre y apellido.
    • Tu número de cédula.
    • Un correo electrónico personal al que tengas acceso.
    • Una contraseña para el usuario.


    Importante: el usuario gub.uy es personal. No compartas tus datos con otras personas ni lo vincules a un correo institucional o de la organización/grupo a la que perteneces.

    Iniciar Trámite en Línea : Segunda Convocatoria: Acción País por la Salud Mental. Registro de Iniciativas
  • Segunda Convocatoria: Inscripción Individual - Acción País por la Salud Mental

    https://www.gub.uy/tramites/segunda-convocatoria-inscripcion-individual-accion-pais-salud-mental

    La Acción País para la Salud Mental tiene como objetivo central promover compromisos concretos y sostenibles entre los diversos actores vinculados a la Salud Mental en Uruguay, impulsando acuerdos de impacto en el corto, mediano y largo plazo. Todo ello en el marco de una Estrategia Nacional de Salud Mental centrada en una atención integral, oportuna y de calidad con enfoque en derechos humanos. 

    Por alta demanda de participación se abre una segunda instancia de inscripciones grupales e individuales para Acción País por la Salud Mental 2025, de cara al encuentro del 10 de noviembre.

    Están invitados a sumarse:

    • Personas.
    • Instituciones públicas y privadas que cuentan con un proyecto o iniciativa vinculada a la salud mental.
       

    Si formas parte de proyectos culturales, educativos, formativos, deportivos u otros que impacten en la comunidad con foco en salud mental, anótate o a tu grupo.

    Si comenzaste un proceso de inscripción y no lo terminaste, ¡puedes hacerlo ahora!

    Tienes tiempo hasta el jueves 9 de octubre 12pm para participar de esta segunda convocatoria.

    Los propósitos de esta acción incluyen:

    • Convocar y articular a los actores clave del sistema de salud, de la sociedad civil y del territorio para abordar de forma colaborativa la situación de emergencia en salud mental.
    • Fortalecer el liderazgo, rectoría y gobernanza, promoviendo un modelo organizativo eficaz y participativo.
    • Optimizar la red de servicios asistenciales, integrando y coordinando los dispositivos existentes, así como identificando necesidades y estrategias innovadoras de intervención.
    • Impulsar la participación comunitaria, tanto desde el ámbito público como privado, en todas las etapas de atención: promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidado.
    • Desarrollar estrategias de promoción y prevención basadas en diagnósticos situacionales, evidencia científica y buenas prácticas.
    • Consolidar los sistemas de información y producción de conocimiento, fortaleciendo la disponibilidad de datos, investigaciones y análisis que sustenten la planificación y evaluación de políticas públicas en salud mental.
    Iniciar Trámite en Línea : Segunda Convocatoria: Inscripción Individual - Acción País por la Salud Mental
  • Segundo relevamiento sobre rehabilitación física - Instituciones

    https://www.gub.uy/tramites/segundo-relevamiento-rehabilitacion-fisica-instituciones

    El trámite está dirigido a los prestadores integrales y no integrales de salud, públicos y privados, cuyo formulario tiene carácter de Declaración Jurada.

    El trámite tiene el objetivo de relevar información sobre todos los servicios de rehabilitación física que brindan estos prestadores, sean internos o externos, así como las características de la población que atienden y los servicios con que cuentan.

    Iniciar Trámite en Línea : Segundo relevamiento sobre rehabilitación física - Instituciones
  • Segundo relevamiento sobre rehabilitación física - Servicios

    https://www.gub.uy/tramites/segundo-relevamiento-rehabilitacion-fisica-servicios

    El trámite está dirigido a los prestadores integrales y no integrales de salud, públicos y privados, cuyo formulario tiene carácter de Declaración Jurada.

    El trámite tiene el objetivo de relevar información sobre todos los servicios de rehabilitación física que brindan estos prestadores, sean internos o externos, así como las características de la población que atienden y los servicios con que cuentan.

    Iniciar Trámite en Línea : Segundo relevamiento sobre rehabilitación física - Servicios
  • Simulador de Pagos de Trámites ante el MSP

    https://www.gub.uy/tramites/simulador-pagos-tramites-msp

    Permite simular el monto a pagar ante el MSP según el trámite seleccionado.

    Iniciar Trámite en Línea : Simulador de Pagos de Trámites ante el MSP