Documentos de Trabajo
Documentos de Trabajo
En esta sección accedes a algunos documentos de trabajo en formato ebook.
Documentos de Trabajo 2023
Documento de Trabajo 01/2023
El objetivo de la encuesta es conocer las necesidades de capacitación por parte de los/las colaboradores/as, de forma de aportar a su planificación.
Documento de Trabajo 02/2023
El presente informe tiene como objetivo identificar la existencia de brechas de género en el acceso a cargos y funciones de conducción en la Administración Central y su evolución con respecto a estudios anteriores.
Documento de Trabajo 03/2023
El presente informe tiene como objetivo proveer información sobre cuáles son los perfiles de quienes renuncian y se jubilan en la Administración Central y conocer el índice de rotación para el período analizado (2019-2022).
Documentos de Trabajo 2022
Documento de Trabajo 01/2022
El presente trabajo se propone dar a conocer las prácticas desarrolladas por los organismos de la Administración Central en torno a la licencia especial por violencia doméstica y/o género, desde la promulgación del artículo 15 de la Ley Nº 19.121 de fecha 20 de agosto de 2013.
Documento de Trabajo 02/2022
El presente informe es realizado en base a la información contenida en el Módulo Sumarios del Registro de Vínculos con el Estado (RVE 2.0) de la ONSC.
Documento de Trabajo 03/2022
El propósito de este estudio es proveer información sobre cuáles son los perfiles que la Administración Central no logra captar y brindar datos sobre las dimensiones y características de las convocatorias a concurso que han quedado desiertas.
Documento de Trabajo 04/2022
La segregación por razón de género es una característica del mercado laboral que se expresa como una relación de desigualdad en la concentración de hombres y mujeres en los diferentes tipos y niveles de actividad.
Documentos de Trabajo 2021
Documento de Trabajo 01/2021
El presente informe tiene como objetivo identificar la existencia de brechas de género en el acceso a cargos y funciones de conducción en la Administración Central.
Documento de Trabajo 02/2021
La Primera Encuesta a Funcionarios de la Administración Central de Uruguay tiene como objetivo conocer las capacidades de los servidores públicos, para poder actuar de forma estratégica en su desarrollo y reducción de brechas.
Documento de Trabajo 03/2021
El objetivo de este trabajo es conocer cómo ha sido la inserción de las personas con discapacidad que ingresaron a los organismos estatales, a fin de determinar si se garantizaron sus derechos a la inclusión plena y cuáles son los temas que requieren atención
Documentos de Trabajo 2020
Documento de Trabajo 01/2020
El presente estudio se circunscribe a la denominada Administración Central, esto es, Presidencia de la República y los 13 Ministerios actualmente existentes.
Documento de Trabajo 02/2020
La gestión de la movilidad determina tanto la cobertura de las necesidades organizacionales como las posibilidades de desarrollo de los funcionarios.
Documento de Trabajo 03/2020
En los años 2017 y 2018 se registró el inicio de 3981 sumarios en la Administración Central, en el Poder Judicial y en los Organismos de los Artículos 220 y 221.