Consejos para prevenir incendios forestales y de campo

El 98% de los incendios son producto de la acción humana. Nuestra conducta es clave para prevenirlos.
El 98% de los incendios son producto de la acción humana. Nuestra conducta es clave para prevenirlos.
Se llevó a acabo un encuentro técnico para el intercambio de experiencias sobre la aplicación de gestión del riesgo de desastres.
La utilización de pirotecnia representa riesgos para la salud y el medio ambiente. Su manipulación incorrecta puede ocasionar graves lesiones físicas e incendios.
La principal causa de los siniestros de esta naturaleza, es sobreestimar las posibilidades propias y subestimar las condiciones del entorno.
Bajo el eslogan “Prevención en Movimiento”, se presentó una nueva edición de la campaña “Verano Querido”.
El lunes 17 y martes 18 de diciembre, el Director Nacional del SINAE, Fernando Traversa, visitó los departamentos de Flores, Tacuarembó, Rivera y Lavalleja con el fin de mantener un encuentro con...
En las últimas horas circularon noticias de siniestros de tránsito ocurridos en el marco de las alertas vigentes por eventos meteorológicos adversos. Por este motivo, el Sinae recuerda algunas...
El Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y ANTEL suscribieron un acuerdo marco de Cooperación Interinstitucional. El lunes 17 se...
Desde 2017 el SINAE viene desarrollando una estrategia de promoción de una cultura preventiva en escuelas rurales. El año pasado se implementó con FAO y este año con Unilever y con Cruz Roja....
Se llevó a cabo el Taller Internacional "Condiciones de vulnerabilidad social, prevención y gestión de riesgo de desastres en países de América Latina” en la ciudad de Recife, Brasil.