Bajo el lema “Si vas a manejar, conectá solo con el tránsito” comienza hoy la XIII Semana Nacional de la Seguridad Vial

En el marco de “la nueva normalidad” la mayoría de las intervenciones serán a través de las plataformas virtuales.
En el marco de “la nueva normalidad” la mayoría de las intervenciones serán a través de las plataformas virtuales.
En el marco de XIII Semana Nacional de la Seguridad Vial, UNASEV invita al Webinar “Sueño al conducir: factor de riesgo para la Seguridad Vial”, dictado por la Dra. Cecilia Orellana, Neuróloga...
En el marco de la XIII Semana Nacional de la Seguridad Vial, Unasev los invita al webinar "Las mercancías peligrosas en el tránsito nacional", que será dictado por Alessander Tironi, Lic...
El proyecto apunta a acopiar información sobre variables que hacen al “factor humano”: el amplio conjunto de factores psicofísicos, que influyen directa o indirectamente sobre las habilidades o...
En el marco de la XIII Semana Nacional de la Seguridad Vial, los invitamos al webinar Modelo gestión del riesgo en el tránsito, que será dictado por Jorge Alfaro, Secretario General Ejecutivo de...
Respaldada por UNASEV, abarca a aquellas comunidades por las que mueve su transporte; apuntando a promover una movilidad más segura.
La misma gira en base a varios factores de riesgo omnipresentes a la hora de conducir en ruta, con énfasis en la toma de decisión.
Trabajan en el mismo el Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria de la Facultad de Medicina y la Federación de Médicos del Interior.
Los principales factores de riesgo en la siniestralidad vial estarán en la mira de estudios y trabajos académicos.
Se trabaja sobre Convenio con la Universidad de la República; particularmente para consolidar el vínculo con el Sector Salud.