Sexta Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial

Se promueve una velocidad de 30 km/h en la circulación de vías urbanas; se anunciará segundo Decenio de acciones por la SV.
Se promueve una velocidad de 30 km/h en la circulación de vías urbanas; se anunciará segundo Decenio de acciones por la SV.
En Urguay el Movimiento hace foco sobre la fatiga al conducir, las violaciones a los límites de velocidad y las distracciones.
Organizaciones, instituciones y colectivos de varios lugares del país se reunieron este lunes, para intercambiar ideas y propuestas de acciones.
Se generará una reunión virtual donde participen todos los Municipios montevideanos, para trabajar sobre tres ideas fuerza.
¿Cuánto sumamos y cuánto arriesgamos al cruzar una calle camino a la escuela?
Ha retornado el movimiento al entorno de escuelas y liceos. Y como es habitual, se presentan múltiples alternativas de riesgo, tanto para los peatones como para los conductores.
Desde la Unidad Nacional de Seguridad Vial estamos atentos a las diferentes alternativas que en cuanto a movilidad nos va ofreciendo la temporada de estío.
Visibilidad reducida, menor adherencia, mayor distancia de frenado y riesgo de hidroplaneamiento (aquaplaning) son los principales efectos de la lluvia sobre la circulación.
Ing. Ind. Blas Melissari Costa
Prof. Titular Gº 5 - Facultad de Ingeniería – UDELAR
Técnico Prevencionista – UTU
Además, en el marco de la XIII Semana Nacional de Seguridad Vial, la empresa, con la colaboración del Automóvil Club del Uruguay, realizó un estudio observacional de conductas en el tránsito,...