
#CómoTeMovés - Mayo Amarillo 2021
La edición 2021 de Mayo Amarillo, #CómoTeMovés, nos interpela sobre las decisiones que tomamos en el tránsito. En Uruguay el Movimiento hace foco sobre la fatiga al conducir, las violaciones a los...
La edición 2021 de Mayo Amarillo, #CómoTeMovés, nos interpela sobre las decisiones que tomamos en el tránsito. En Uruguay el Movimiento hace foco sobre la fatiga al conducir, las violaciones a los...
Desde UNASEV se pretende destacar la falta de percepción que en la conducción cotidiana, muchas veces prevalece a la hora de movilizarnos.
¿Cuánto sumamos y cuánto arriesgamos al cruzar una calle camino a la escuela?
La recomendación para momentos de crisis sanitaria es restringir la movilidad.
Ha retornado el movimiento al entorno de escuelas y liceos. Y como es habitual, se presentan múltiples alternativas de riesgo, tanto para los peatones como para los conductores.
Desde la Unidad Nacional de Seguridad Vial estamos atentos a las diferentes alternativas que en cuanto a movilidad nos va ofreciendo la temporada de estío.
Visibilidad reducida, menor adherencia, mayor distancia de frenado y riesgo de hidroplaneamiento (aquaplaning) son los principales efectos de la lluvia sobre la circulación.
Revisar líquidos, el estado de los neumáticos; tener en cuenta el botiquín de primeros auxilios que contiene chalecos reflectivos por si tenemos que detenernos y bajar en ruta, son algunas de las...
Además, en el marco de la XIII Semana Nacional de Seguridad Vial, la empresa, con la colaboración del Automóvil Club del Uruguay, realizó un estudio observacional de conductas en el tránsito,...