Jornadas de intercambio sobre servicios de telemedicina en Uruguay

Las presentaciones se realizaron en dos jornadas, el 11 y 25 de mayo, y contaron con la participación de representantes del Ministerio de Salud Pública, la Junta Nacional de Salud, la comunidad científica, los prestadores de salud y proveedores de soluciones de telemedicina.
Los equipos presentaron el estado actual del país en materia de infraestructura, recursos humanos, procedimientos administrativos y madurez de los distintos prestadores del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) para la prestación de este servicio.
Al finalizar, se relevaron las recomendaciones que los participantes identifican para avanzar en la implementación de un Plan Nacional de Telemedicina en Uruguay.
Acuerdo Interinstitucional
La telemedicina es en una herramienta de atención con potencial para ampliar la cobertura de la oferta de prestaciones, contribuir a que sean más eficientes, favorecer el acceso a los servicios y mejorar la calidad asistencial.
Para consolidar el uso y adopción de esta herramienta en Uruguay, Agesic firmó un acuerdo en 2021 con la Udelar, con la finalidad de generar una línea base nacional para contribuir en el desarrollo de servicios de telemedicina.
El resultado de los estudios que se presentaron en esta instancia, fueron realizados entre 2019 y 2021. Asimismo, están enmarcados en el proyecto integral de Naciones Unidas “Reshaping market conditions and strategy to finance thetransition to sustainable development in Uruguay” que tiene la participación de OPS Uruguay.
La telemedicina en Uruguay
Uruguay estableció los lineamientos generales para la implementación y el desarrollo de la telemedicina en el país a través de la Ley N° 19.869 (promulgada en 2020). Actualmente se está trabajando en la reglamentación de la misma.
Descargas
- Descargar Presentación Encuesta Índice Madurez - Telemedicina (.pdf 2219 KB)
- Descargar Presentación Taller Telemedicina - UDELAR (.pdf 1385 KB)