Primer Informe de autoevaluación país del 4° Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto (2018-2020)

El informe de autoevaluación presenta los principales avances alcanzado por las iniciativas en el primer año de ejecución del 4° Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2018-2020 y da cuenta del cumplimiento de cada una de las metas con un detalle sobre el grado de avance de cada una de ellas.
De un total de 39 compromisos, más del 50% han sido iniciados y poseen un alto grado de cumplimiento.
Algunos de los principales resultados:
- Se realizó el lanzamiento público del Observatorio sobre violencia basada en género hacia las mujeres y la División Políticas de Género del Ministerio del Interior comenzó a publicar en formatos abiertos datos sobre las situaciones de violencia doméstica y sus asociados, delitos sexuales, homicidios domésticos a mujeres y femicidios.
- La UAIP realizó una Mesa de Diálogo para construir el Índice Nacional de Transparencia y recibir aportes para generar la base de un documento que contenga una propuesta de reforma normativa de la Ley Nº 18.381 de 17 de octubre de 2019 de Acceso a la Información Pública .
- Se publicó la primera versión del visualizador con datos de los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero.
- Se está finalizando la sistematización del diagnóstico Nacional de Danza.
- Se realizó el lanzamiento del Mirador del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos para dar seguimiento a los 61 compromisos de las 25 instituciones.
- Está disponible la Agenda de jóvenes rurales. En el marco del Encuentro Nacional de Mujeres Rurales, se discutió acerca de cómo avanzar en la Agenda de mujeres rurales .
- El Mides disponibilizó en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos una base de más de 1.500 indicadores de bienestar y derechos económicos, sociales y culturales en formato de datos abiertos
El informe constituye un instrumento fundamental para la detección temprana de desvíos en el avance de las metas y está integrado por un documento con el detalle del informe, una planilla de seguimiento que puede ser descargada del Catálogo Nacional de Datos Abiertos y un Panel de visualización que da una visión global acerca de la ejecución del plan en el período 2018-2019.
El informe es realizado a partir de la información integrada en el Mirador de Gobierno Abierto, los insumos presentados en la Mesa de Seguimiento realizada el 31 de julio de 2018. Involucra a cada uno de los referentes de los compromisos, así como también al Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto.
Avances de los proyectos
Se incluyen los avances de los compromisos con metas comprometidas en el período comprendido entre junio de 2018 y setiembre de 2019, correspondiente a su primer año de ejecución. Asimismo, se incorporan avances de otras metas que han iniciado actividades.
Avances de los compromisos a setiembre de 2019 | |
100% cumplimiento | 1 compromiso |
Igual y/o mayor de 50% de avance | 16 compromisos |
Entre 49% y 25% de avance | 14 compromisos |
Menos de 25% de avance | 3 compromisos |
Sin avances y en plazo de ejecución | 5 compromisos |
Sin avances y en riesgo de cumplimiento | 0 compromiso |
Suspendidos | 0 compromiso |
Nota: De acuerdo a lo que figura en el cuadro anterior, el compromiso “8.7. Seguimiento y evaluación permanente del Plan nacional de acceso a la justicia y protección jurídica de las personas en situación de discapacidad”, se encuentra en estado “Sin avances y en riesgo de cumplimiento”, el mismo no ha reportado avances a la fecha, contando con una meta (N° 1) fuera del plazo de cumplimiento.
Enlaces relacionados
Acceder al Mirador de Gobierno Abierto
Acceder al Panel de visualización de avances
Acceder a Catálogo Nacional de Datos Abiertos
Ver todos los documentos del 4° Plan Nacional de Gobierno Abierto.
Acceder a todas las novedades
Más información sobre Gobierno Abierto