Estrategia Nacional de Ciudadanía Digital para una Sociedad de la Información y el Conocimiento. Uruguay 2024-2028

Propósitos de la Estrategia

Esta Estrategia se basa en el enfoque de derechos humanos y busca que las personas puedan conocer sus derechos y los mecanismos para ejercerlos; reconocer y comprender las interacciones y las tensiones que se establecen en el entorno digital; y que puedan identificar los problemas éticos, sociales y políticos que la datificación, perfilado y plataformización desatan y sus posibles consecuencias en el ejercicio de derechos.

Su propósito principal es establecer marcos conceptuales y de acción común que contribuyan a garantizar y promover los derechos humanos en el entorno digital, reducir las desigualdades que en él se generan y mejorar la calidad de vida de las personas y la sociedad en su conjunto.

Es necesario aclarar que se trata de una Estrategia que hace foco en la construcción de ciudadanía en el entorno digital y que necesariamente debe conversar con otras estrategias o marcos conceptuales específicos que profundizan en temáticas vinculadas. En este sentido,documentos como el Marco de Ciberseguridad, la Estrategia de Inteligencia Artificial, la Estrategia Nacional de Datos, los marcos normativos para la Protección de Datos Personales, la Accesibilidad Digital, la Protección Ambiental o el Acceso a la Información Pública, profundizan, complementan e interactúan constantemente con los contenidos de esta Estrategia.

Los propósitos específicos son:

  • Ofrecer un marco conceptual y líneas estratégicas comunes para abordar el ejercicio de ciudadanía en el entorno digital en Uruguay, articulando y posicionando al país en el contexto regional e internacional.
  • Impulsar, coordinar y monitorear las acciones que se realizan desde las distintas organizaciones que abordan esta temática, integren o no el Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital, potenciando la colaboración para fortalecer su impacto.
  • Orientar a las organizaciones que, en el marco de su intervención con grupos poblacionales, problemáticas e intereses específicos, decidan incorporar a su trabajo o profundizar en temáticas vinculadas al ejercicio de la ciudadanía en el entorno digital.
  • Contribuir a la generación de conocimiento y al desarrollo de las condiciones y habilidades para comprender el funcionamiento del entorno digital, reflexionar sobre las prácticas de convivencia y propiciar formas de participación y creación en este entorno.
  • Fortalecer el ejercicio de la ciudadanía en el entorno digital haciendo foco en aquellas poblaciones en situación de desigualdad y vulnerabilidad, como en los diversos grupos que pueden incidir en la reproducción, o no, de las condiciones de desigualdad en este entorno.

Etiquetas