Estudio sobre metodologías de análisis de riesgos

Atributos comparables

Se definió un conjunto de criterios a partir de los cuales se compararon y evaluaron las diferentes metodologías presentadas en capítulo anterior. 

En la siguiente tabla se detallan los criterios seleccionados y su valoración.
 

Criterio de evaluaciónDescripción del criterioEvaluación
IdiomaLenguaje en el que está disponible la metodología o norma.3: En español
1: En inglés
0: Distinto a español
EnfoquePrincipal tema tratado por la metodología o norma; diferenciando si es orientado a los riesgos de Seguridad de la Información o por el contrario tiene un abordaje general.3: En Seguridad de la Información
1: En general
Procesos de gestión de riesgosProcesos principales dentro de la metodología o norma.2: Cuenta con la mayoría de los procesos principales
1: No cuenta con la mayoría de los procesos principales
ApoyoSi la metodología o norma cuenta con guías de apoyo para facilitar su uso.3: Cuenta con guías de apoyo para la implementación
0: Documentación general de la norma
Ayuda a la implementaciónPlan de proyecto, técnicas, roles, comparativas, cuestionarios.3: Cuenta con la mayoría de los elementos (4 o 5 de ellos)
1: No cuenta con la mayoría de los elementos, tiene alguno de ellos (3 o menos de ellos)
0: No cuenta con ayuda
Herramientas de soporteSi la metodología o norma utiliza alguna herramienta ya sea free o premium.3: Existen herramientas libres, pero no las requiere
2: Existen herramientas de pago, pero no las requiere
1: No requiere de herramientas
0: Requiere de herramientas
Acceso a la metodologíaTipo de acceso: libre o sin costo, o mediante pago.3: Libre
2: Algunos materiales restringidos
1: Pago
ElementosProcesos, Activos, Recursos, Vulnerabilidades, Amenazas y Controles.3: Cuenta con todos los elementos.
2: Cuenta con la mayoría de los elementos (4 o 5 de ellos).
1: Tiene alguno de ellos (2 o 3 de ellos)
Tipo de empresasPequeña, mediana, grande.2: Aplica para la mayoría de las empresas
1: Aplica para las empresas medianas y grandes
0: Aplica solo a empresas grandes
Tipo de análisisCualitativo, cuantitativo.3: Cuenta con ambos tipos de análisis
2: Cuenta sólo con análisis cualitativo
1: Cuenta sólo con análisis cuantitativo
ComplejidadDe acuerdo a la necesidad de experiencia3: Baja
2: Media
1: Alta

A cada uno de los criterios de evaluación definidos, se le asignó una valorización de entre 0 y 3 puntos, con el fin de asignarle un puntaje mayor a aquellos aspectos que son más importantes al momento de cumplir con los objetivos iniciales de este trabajo. 

Por ejemplo, respecto al idioma, se asignó un valor de 3 puntos a las metodologías que disponen de su documentación original en español, un valor de 1 punto a las que disponen de la documentación en inglés, pero no en español, y un valor de 0 punto, a las que no disponen de documentación ni en español ni en inglés. De este modo, aquellas metodologías cuya documentación no esté publicada en español o en inglés, no recibirán puntos, pues resulta más difícil la comprensión de idiomas particulares diferentes del español o el inglés.

Etiquetas