Mesa de Diálogo y Trabajo “Gobierno Abierto: derechos humanos y desarrollo sostenible”

Tercera instancia de trabajo

La tercera instancia de esta mesa enfatizó las iniciativas vinculadas al “Enfoque de Gobierno Abierto y Gobernanza Colaborativa”.

El objetivo de esta tercera instancia fue, a partir de las iniciativas priorizadas, generar un espacio de intercambio orientado a mejorar su diseño, alcanzar acuerdos y apoyos interinstitucionales, y establecer criterios comunes para la formulación de la ficha final.

El trabajo se desarrolló sobre la base de las fichas preliminares disponibles hasta la fecha de la actividad. Cabe destacar que, en el período transcurrido entre la segunda y la tercera instancia de la mesa, se llevaron a cabo reuniones bilaterales con las instituciones involucradas, con el fin de analizar la pertinencia y viabilidad de las iniciativas planteadas.

La convocatoria estuvo dirigida a representantes de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y la academia que han estado vinculados a estas iniciativas y han participado en las distintas instancias del proceso de cocreación.

A continuación, se detallan las y los participantes y las iniciativas abordadas en cada una de las jornadas:

Participantes

Institución / Organización

Nombre

Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic)Virginia Pardo
Asociación Uruguaya de Animadores y AuxiliaresAgueda Mirta Restaino Marchese
Asociación Nacional de ONG Orientadas al Desarrollo (ANONG)Marcelo Ventos
CeibalOriana Galland
Data UruguayDaniel Carranza
Ministerio de Ambiente (Dirección Nacional de Cambio Climático (DINACC)Gino Giffoni
Ministerio de Desarrollo Social (Dirección de Discapacidad)Martin Maguna
Ministerio de Desarrollo Social (Instituto Nacional de las Personas Mayores, INMAYORES)Daniel Parafita
Ministerio de Desarrollo Social (Instituto Nacional de las Personas Mayores, INMAYORES)Andrea Caneto
Ministerio de Desarrollo Social (Instituto Nacional de las Personas Mayores, INMAYORES)Cecilia Oliver
Ministerio de Desarrollo Social (Instituto Nacional de las Personas Mayores, INMAYORES)Soledad Acevedo
Ministerio de Desarrollo Social (Dirección de Derechos Humanos)Nelson Villareal
Ministerio de Desarrollo Social (Dirección General de Secretaría)Inés Martínez
Ministerio de Educación y Cultura (Dirección Nacional de Cultura)Natalia Ríos
Ministerio de Educación y Cultura (Sistema Nacional de Museos)Lucía Draper
Ministerio de Educación y Cultura (Archivo General de la Nación)Beatriz Muiño
Ministerio de Educación y Cultura (Dirección Nacional de Educación)Jessenia Pérez
Ministerio de Industria, Energía y Minería (Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (DINATEL)Marcelo Sosa
Ministerio de Industria, Energía y Minería (Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (DINATEL)Marcos Liberman
Ministerio de Industria, Energía y Minería (Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (DINATEL)Pablo Siris
Ministerio de Industria, Energía y Minería (Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (DINATEL)Virginia Alonso
Ministerio del InteriorCarlos Pimienta
Ministerio del InteriorStefanía Luongo
Ministerio del InteriorNatalia Andrade
Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República Gabriela Garbarino
Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la RepúblicaPerla Rodríguez
Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la RepúblicaEliana Mongelar

Durante esta jornada se abordaron las siguientes iniciativas, vinculadas a las siguientes áreas temáticas: 
 

  1. Diseño de políticas públicas con enfoque de gobierno abierto e inclusión ciudadana:
  • Fortalecimiento institucional para el desarrollo de las Políticas Públicas en Discapacidad y Accesibilidad
  • Cocreación, implementación y seguimiento del Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez
  • Plan Nacional de Seguridad Pública
  • Estrategia de radio difusión comunitaria
  • Creación de mecanismos institucionalizados de rendición de cuentas y monitoreo de las políticas de género sectoriales de la Institucionalidad agropecuaria.
  • Plan Nacional de Cambio Climático y Género
  • Segundo Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos 2027-2032
  • Segundo Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos
     
  1. Gobernanza colaborativa e innovación abierta:
  • Ecosistema de datos, conocimiento e innovación sobre violencia y criminalidad
  • Observatorio de herramientas digitales para menores de edad
  • Gobernanza digital
  • Desafíos ciudadanos
  • Transparencia, la participación ciudadana y la gestión abierta y colaborativa en las políticas culturales.
  • Monitoreo de Transporte de pasajeras/os a nivel Nacional.

Una vez finalizada la tercera instancia de la mesa se desarrollaron y validaron con las instituciones involucradas las fichas preliminares que se integraron a la consulta pública, a través de la Plataforma de Participación Ciudadana. 

Etiquetas