Plan de estudios de la carrera Analista Técnico en Ciberseguridad

Indicadores

Se proponen algunos indicadores básicos, priorizando aplicabilidad y factibilidad, evitando definir medidas que resulten complejas de calcular o no aporten información clave, en una primera instancia: 

  • Distribución de estudiantes activos: Porcentaje de estudiantes activos de la carrera para una generación. 

  • Avance por franja de créditos: Indica el porcentaje de estudiantes activos por franja de créditos respecto del total de activos de la carrera. Tasa terminal de la carrera: Indica el porcentaje de estudiantes de cada generación que egresaron hasta ese momento. 

  • Tasa bruta de eficiencia terminal de la carrera: Cociente entre estudiantes egresados en el año t (con independencia de la generación) y estudiantes inscriptos a la carrera en el año t (DC + 1), expresado en porcentaje. 

  • Tasa neta terminal de la carrera: Cociente entre estudiantes de la generación t (DC +1) que egresaron en el año t y total de estudiantes inscriptos de esa generación. 

  • Coeficiente de eficiencia terminal de la carrera: Es el cociente entre la mediana del tiempo de egreso respecto a la duración teórica de la carrera. Se mide la eficiencia de una carrera, mediante la proporción del tiempo teórico previsto por el plan y el tiempo utilizado para la culminación de la carrera. Un coeficiente de 1 significa que la duración mediana de la carrera es igual a la teórica. 

  • Desvinculación neta: Es la relación entre los estudiantes inactivos de la carrera y los estudiantes inscritos a la carrera para una generación. 

  • Actividades integradoras vinculadas con el medio: Listado y porcentaje de talleres, pasantías y proyectos realizados con el sector productivo (no exclusivamente dentro de la institución). 

  • Egresados que trabajan: Porcentaje de egresados que trabajan, distinguiendo en particular si lo hacen en el área de informática en general o en una subárea de seguridad informática. 

  • Estudiantes que trabajan: Porcentaje de estudiantes de la carrera que trabajan, distinguiendo en particular si lo hacen en el área de informática en general o en una subárea de seguridad informática. Discriminar entre estudiantes activos e inactivos 

  • Valoración de los egresados: Valoración de los egresados que realizan las empresas que los contratan (considerando encuestas tipo para este fin), distinguiendo el área en la que se desempeñan. 

Adicionalmente podrían contemplarse otros indicadores usados para evaluar y realizar el seguimiento de carreras técnicas terciarias, así como indicadores propios considerados por cada institución que implemente la carrera. 

Complementariamente, se sugiere considerar instrumentos de evaluación del cuerpo docente y de las actividades curriculares por parte de sus estudiantes, tales como las habituales encuestas estudiantiles, usadas por las instituciones para diversas carreras. Asimismo, se recomienda realizar evaluaciones de los docentes participantes en las actividades curriculares por parte de sus docentes responsables. Finalmente, se sugiere la evaluación periódica de los responsables de las unidades curriculares y el seguimiento de las diferentes evaluaciones planteadas

Etiquetas