Revisión de la Estrategia de Ciudadanía Digital: a tres años de su creación

Tercera parte ¿Qué ocurre con las propuestas e ideas que se presentan en la mesa de diálogo?

Las ideas y propuestas surgidas de las mesas son sistematizadas de forma anónima. Posteriormente el Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital se encargará de elaborar el documento final de la Estrategia, analizando la pertinencia, viabilidad y priorización de cada una de las propuestas realizadas:

  • La pertinencia se relaciona con la adecuación de la propuesta al marco conceptual y a las líneas de trabajo que se desarrollan en la Estrategia y que se vienen trabajando a nivel regional e internacional.
  • La viabilidad se relaciona con la posibilidad de que el GTCD o alguna institución socia pueda dar respuesta a dicha propuesta, ya sea porque la viene trabajando o porque representa un desafío que puede asumir en los próximos años.
  • La priorización está dada por si se encuentra, o no, alineada a los objetivos prioritarios que el país ya ha asumido en diversos compromisos internacionales y nacionales, así como en las líneas de trabajo que el GTCD ha establecidos para corto y mediano plazo.

El compromiso que se asume con la participación es de registrar y sistematizar todos los aportes recibidos; analizarlos en función de los criterios definidos y realizar la devolución correspondiente a todas las personas participantes.

¿Cómo sigue el proceso luego de las mesas de diálogo?

El GTCD analizará en función de los criterios previamente definidos todos los aportes sistematizados. A partir de estos elaborará una nueva versión del documento de la Estrategia. En setiembre, este documento será puesto en consulta pública a través de una plataforma digital de participación.

Durante el período en que el documento se encuentra publicado en consulta pública, cualquier persona mayor de edad, podrá realizar comentarios.

Una vez finalizado el plazo el GTCD tomará todos los comentarios recibidos, los analizará uno por uno y hará una evaluación de los mismos. Para esta evaluación se tendrá en cuenta los mismos criterios de pertinencia, viabilidad y priorización que en la etapa de las mesas de diálogo.

El GTCD se compromete a responder todos los comentarios que se realicen en la consulta pública, dando cuenta de si fueron considerados o no para la elaboración del documento de la nueva Estrategia.

Cabe destacar que quienes hayan participado de las mesas de diálogo también podrán hacerlo en la instancia de consulta pública.

Etiquetas