Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2025 – 2029
Políticas
El Plan fue presentado en agosto de 2025 ante la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés). Su creación se llevó a cabo mediante un proceso participativo que involucró a 272 representantes de organismos públicos, 36 de organizaciones de la sociedad civil, 16 de academia, 3 de Organismos Multilaterales, 18 del sector privado y 1 a título personal.
Establece 41 compromisos asumidos por 24 instituciones públicas organizados en 9 líneas de acción:
- Integridad pública y prevención de la corrupción.
- Rendición de cuentas de fondos públicos.
- Seguridad pública: compromiso de todos.
- Gestión de los recursos hídricos y transparencia en las políticas de cambio climático.
- Parlamento abierto.
- Gobernanza colaborativa e innovación.
- Transparencia y derecho de acceso a la información pública.
- Enfoque de gobierno abierto y participación ciudadana.
- Infancias y adolescencias en agenda.
Por primera vez, Uruguay presenta un plan de acción con una duración de cuatro años que incorpora compromisos en áreas clave de política pública, como infancia y adolescencia, discapacidad, seguridad pública y financiamiento de los partidos políticos. Este plan profundiza las acciones en materia de integridad pública, prevención de la corrupción y rendición de cuentas, consolidando una estrategia transversal que refuerza la transparencia institucional.
Además, el plan garantiza sostenibilidad y fomenta una cultura de gobierno abierto, promoviendo procesos de cocreación de políticas públicas y el desarrollo de mecanismos efectivos de transparencia y control por parte de la ciudadanía. Su enfoque está centrado en maximizar el impacto de los compromisos en la vida de las personas y en la protección de sus derechos, al tiempo que contribuye a mejorar la eficiencia y calidad de la gestión pública.
El plan es liderado por la Presidencia de la República, a través del Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto creado por el Decreto N° 357/2016, con la coordinación de Agesic.
Su implementación está sujeta a un proceso de seguimiento, monitoreo y revisión de carácter público, nacional e internacional.
Accedé al Sexto Plan de Gobierno Abierto
Enlaces relacionados
- Conocé el proceso de cocreación del Sexto Plan
- Más información sobre gobierno abierto en Uruguay
- Accedé al informe de la primera mesa de diálogo
- Accedé al informe de la segunda mesa de diálogo
- Accedé al informe de la tercera mesa de diálogo
- Accedé al sitio web de la Alianza para el Gobierno Abierto
Descargas
- Descargá resumen del Sexto Plan de Gobierno Abierto (.pdf 640 KB)
- Summary Document of the Sixth Open Government Plan (.pdf 611 KB)
- Seguimiento de Metas Sexto Plan de Acción de Gobierno Abierto (.xlsx 48 KB)
- Sistematización de propuestas realizadas durante el proceso (.xlsx 114 KB)
- Descargar todos los archivos adjuntos (.zip 1.38 MB)