Acta N° 2/2025

Acta N° 2/2025

Grupo de trabajo de Gobierno Abierto

Sesión del Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto del 20/03/2025

Asistentes

Representantes de

% participación de la reunión

 

Nombre

Agesic100% 

Virginia Pardo
Ninoschka Dante

Tania da Rosa

Noelia Rodríguez

Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP)100%Graciela Romero 
Natalia Castro
Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)100%Paula Manera
Instituto Nacional de Estadística (INE)0% -
Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE)0%-
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) -
Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) Viviana Serrano (en representación de la titular y alterna designadas).
Poder Judicial 100%Silvana Leggire 
Poder Legislativo – Cámara de Senadores100%Caterina Di Salvatore
Poder Legislativo - Cámara de Diputados 100%Soledad Figueredo
Doris Muñiz Varela 
Stephan Pereyra
Congreso de Intendentes 100%Juan José Prada 
Red de Gobierno Abierto (RGA) Daniel Carranza
Asociación Nacional de ONG Orientadas al Desarrollo (ANONG)100% Marcelo Ventos
Universidad de la República (Udelar) -

Agenda 

  1. Bienvenida y presentación de representantes de cada institución.
  2. Proceso de concreción del Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto.
  3. Novedades sobre la agenda internacional de la Alianza para el Gobierno Abierto.
  4. Acuerdos sobre su funcionamiento para el actual período.

Desarrollo de la reunión 

  1. Bienvenida y presentación de representantes de cada institución.

Virginia Pardo, punto focal ante la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por su sigla en inglés) y representante por Agesic da apertura la primera sesión del Grupo de Trabajo del actual período de Gobierno iniciado el 1 de marzo de 2025, conformado por representantes designados o ratificados por las actuales autoridades de cada organismo. 

Expresa que Uruguay tiene por delante el desafío de cocrear el Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto enmarcado en la participación del país en OGP. Plantea que al ser el sexto ciclo de cocreación, el reto es construir un plan ambicioso y sostiene que existe un escenario auspicioso para que esto ocurra a partir de las nuevas normas de procedimiento de OGP, que brindan la posibilidad de elaborar un Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto a cuatro años. 

Destaca que el hecho que la mayoría de los integrantes del Grupo de Trabajo hayan participado del mismo en el período anterior muestra un aclara consolidación institucional de la temática. 

Ninoschka Dante (representante de Agesic) presenta un estatus del proceso de designación – ratificación de representantes de cada organismo.

OrganismoRepresentantes designados a la fecha
UAIPGraciela Romero (titular). Natalia Castro (alterna)
OPPPaula Manera
INELucía Pérez y Valentina Santo
MIEMVirginia Alonso y Albana Nogueira
Poder JudicialEduardo González, Silvana Leggire
C. SenadoresCaterina Di Salvatore
C. DiputadosCarlos Rocca Balea, representantes (alternos entre sí),Doris Muñiz Varela, Soledad Figueredo Kahrs, Stephan Pereyra.
UDELAREduardo Todeschini (titular); Ana Rivoir y Javier Landinelli (alternos)
ANONGMarcelo Ventos y Ioanna Grotiuz 
AGESICVirginia Pardo, Ninoschka Dante 

Se abre una ronda de presentación.

  1. Proceso de concreción del Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto.

Ninoschka Dante (representante de Agesic) realiza una puesta a punto sobre los plazos para la cocreación del Sexto Plan que Uruguay tiene por delante en función de las normas de procedimiento de OGP. Recuerda que, al haber finalizado el Quinto Plan de Acción de Uruguay en junio de 2024, el plazo máximo que se desprende de tales normas es el 30 de junio de 2025. Repasa la propuesta de diseño de proceso elaborada por el anterior Grupo de Trabajo, la cual requiere ser analizada y ajustada en lo pertinente por el actual. 

Explica que de conformidad con las normas de OGP, si un miembro no entrega un nuevo plan de acción a más tardar un año después de la finalización de su plan anterior, se considera y notifica que ha actuado en contra de las normas de procedimiento. En caso de tal retraso, el plazo máximo de presentación es el 31 de agosto de 2025, en función del periodo de la ventana de entrega de los planes de acción establecido por OGP. 

La representante Pardo plantea que frente a los plazos desafiantes que están planteados para el proceso de cocreación, una vez que el Grupo analice los distintos escenarios de cronogramas a la luz de los estándares de participación y cocreación que ha venido siguiendo Uruguay, deberá recomendar si considera necesario extender la presentación más allá del 30 de junio, considerando la ventana de entrega que va hasta el 31 de agosto para mantener su calidad del proceso. 

La representante Dante informa que el Mecanismo de Revisión Independiente (IRM) de OGP entregó a Uruguay sus Recomendaciones para la cocreación 2025. Asimismo, informa los avances concretados en la realización del diagnóstico inicial de oportunidades para el Sexto Plan. Tania Da Rosa integrante del equipo de Gobierno Abierto de Agesic presenta un resumen de ambos insumos. 

Finalmente se acuerda comenzar a trabajar en la próxima reunión sobre los criterios de integración de compromisos al Sexto Plan y en diferentes escenarios de cronograma del proceso de cocreación. Como parte del proceso de construcción de estos criterios, cada representante relevará la visión y prioridades institucionales de las actuales autoridades de cada organismo de cara al Sexto Plan.

  1. Novedades sobre la agenda internacional de la Alianza para el Gobierno Abierto.
  • Elecciones Comité Directivo OGP

La representación de Agesic informa sobre el próximo proceso de elección que se abrirá para la votación de tres miembros gubernamentales del Comité Directivo de OGP. Se indica que, a partir de octubre de 2025, finalizarán los mandatos de Chile, Alemania e Indonesia. En marzo OGP lanzará la convocatoria de candidaturas con un plazo de ocho semanas para que los gobiernos interesados presenten su postulación. 

  • Cumbre Global 2025

La representación de Agesic informa que la próxima Cumbre Global de OGP tendrá lugar del 7 al 9 de octubre en Vitoria-Gasteiz, España.

  1. Acuerdos sobre su funcionamiento para el actual período.

Se intercambia sobre el funcionamiento del Grupo. Se acuerda un régimen de sesiones semanal durante el proceso de diseño e implementación del proceso de cocreación del Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto.

Las reuniones serán en formato virtual, los días jueves de cada semana en el horario de 12.45 a 14.15 horas.

Acuerdos

  • Se acuerda el régimen de funcionamiento del Grupo de Trabajo.
  • Se acuerda iniciar el proceso de construcción de los Criterios de integración de compromisos del Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto.

     

Etiquetas