Acta N° 4/2024
Grupo de trabajo de Gobierno Abierto
Sesión del Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto del 16/05/2024.
Asistentes
Representantes de | % participación de la reunión | Nombre |
Agesic | 100% | Agustina de Benedetto Gustavo Suárez Tania Da Rosa |
Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) | 100% | Graciela Romero |
Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) | 100% | Paula Manera |
Instituto Nacional de Estadística (INE) | 0% | --------------- |
Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) | 100% | Alfonso Rossi |
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) | 0% | --------------- |
Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) | 100% | Virginia Alonso |
Poder Judicial | 100% | Silvana Leggire |
Poder Legislativo – Cámara de Senadores | 100% | Agustina Rodríguez |
Poder Legislativo – Cámara de Diputados | 0% | --------------- |
Congreso de Intendentes | 100% | Juan José Prada |
Red de Gobierno Abierto (RGA) | 100% | Daniel Carranza (DATA) |
Asociación Nacional de ONG Orientadas al Desarrollo (ANONG) | 0% | --------------- |
Universidad de la República (Udelar) | 100% | Eduardo Todeschini |
Agenda
- Informar sobre la agenda y detalle de las actividades confirmadas de la Semana de Gobierno Abierto.
- Compartir documento sobre las recomendaciones para publicaciones en datos abiertos (compromiso 1.9).
- Cierre del Quinto Plan: Intercambio sobre el diseño de la Mesa de rendición de cuentas.
Desarrollo de la reunión
- Informar sobre la agenda y detalle de las actividades confirmadas de la Semana de Gobierno Abierto.
Agustina de Benedetto (Agesic) presenta la agenda con el detalle de las diferentes iniciativas que realizará Uruguay en el marco de la Semana de Gobierno Abierto 2024, evento anual impulsado por la Alianza por el Gobierno Abierto.
Se informa que a la fecha se encuentran confirmadas las siguientes actividades:
- Charla de inducción: “De Datos Públicos a Datos Abiertos”, organizada por Agesic.
- Taller "Participación Ciudadana hoy: beneficios y desafíos de la incorporación de herramientas digitales" organizado en colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
- Datos abiertos: taller para la identificación y priorización de datos culturales organizado por el Sistema de Información Cultural del Área de Economía Creativa de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura (DNC-MEC) y Agesic.
- Seminario virtual: presentación del Programa Interamericano de Datos Abiertos para Prevenir y Combatir la Corrupción (PIDA) organizado con el apoyo del Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Carta Internacional de Datos Abiertos (ODC).
- Capacitación sobre Gobierno Abierto para los equipos de trabajo del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con el objetivo de acercar los conceptos clave y promover la cultura de Gobierno Abierto.
- Lanzamiento de la consulta pública sobre las nuevas recomendaciones técnicas para publicar en datos abiertos en la Plataforma de Participación Ciudadana Digital de Uruguay.
Juan José Prada (Intendencia de Montevideo) informa que, en ese mismo marco, va a realizarse el lanzamiento del Observatorio de Gobierno Abierto que permitirá que la ciudadanía visualice los compromisos acordados en los planes locales y realice un seguimiento del estado de situación de cada uno de ellos.
- Compartir documento sobre las recomendaciones para publicaciones en datos abiertos (compromiso 1.9).
Gustavo Suarez (Agesic) presenta los borradores de las recomendaciones técnicas para las publicaciones en datos abiertos que serán puestas en consulta pública en los próximos días (compromiso 1.9). Se abre un espacio de intercambio con el objetivo de incorporar aportes y sugerencias del Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto previo a la puesta en consulta pública.
Los documentos que se pondrán en consulta pública a través de la Plataforma de Participación Digital son los siguientes:
- Recomendaciones técnicas para la incorporación de variables demográficas en la publicación de datos abiertos.
- Recomendaciones técnicas aplicables a los procedimientos de compras y contrataciones para incorporar “cláusula tipo” relacionada a datos abiertos en los llamados públicos.
- Recomendaciones técnicas para estandarización de formatos que aplican a la publicación de datos abiertos.
Acceder a la consulta pública.
- Cierre del Quinto Plan: Intercambio sobre el diseño de la Mesa de rendición de cuentas del Quinto Plan.
Con el fin de iniciar la organización de la Mesa de rendición de cuentas al cierre del Quinto Plan de Acción, Tania da Rosa (Agesic) comparte una primera propuesta elaborada por la División de Gobierno Abierto para el intercambio en el Grupo. Se confirma la fecha de la instancia que será el 31 de julio de 2024 de 09:30 a 12:30 h.
A continuación, se abre el espacio de intercambio.
Daniel Carranza (Data), propone que la instancia de rendición de cuentas focalice en el proceso y en la realización de un balance respecto de la ejecución. Respecto de los paneles, sugiere que las personas que moderen hagan una introducción sobre el compromiso a efectos de optimizar el tiempo de forma tal de que los responsables de los compromisos puedan focalizarse en la presentación de los impactos y aprendizajes a partir de la implementación del compromiso a su cargo en clave de rendición de cuentas.
Juan José Prada (Intendencia de Montevideo), propone destacar a los compromisos que lograron aportes importantes a los principios de Gobierno Abierto y a los que avanzaron al 100% en su implementación.
Finalmente, se acuerda una estructura general para la mesa de rendición de cuentas y los criterios para la integración de los paneles y se define seguir trabajando durante las próximas semanas en la dinámica de los mismos.
Acuerdos
- Se acuerda la estructura de la Mesa de Rendición de Cuentas del Quinto Plan de Acción y continuar trabajando en la dinámica de los paneles previstos.
- Se acuerda realizar la próxima sesión del Grupo de Trabajo prevista para el 27 de junio a las 15:00 h.