Acta N° 5/2025
Grupo de trabajo de Gobierno Abierto
Sesión del Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto del 11/07/2025.
Asistentes
Representantes de | % participación de la reunión | Nombre |
---|---|---|
Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) | 100% | Ninoschka Dante Tania da Rosa Leticia Hernández Agustina de Benedetto Martin Rovira Gustavo Suárez |
Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) | 100% | Paula Saravia Natalia Castro |
Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) | 100% | Paula Manera |
Instituto Nacional de Estadística (INE) | 100% | Lucía Pérez |
Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) | 100% | José Pedro Ríos |
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) | 0% | - |
Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) | 100% | Virginia Alonso |
Poder Judicial | 100% | Silvana Leggire |
Poder Legislativo – Cámara de Senadores | 100% | Caterina Di Salvatore |
Poder Legislativo – Cámara de Diputados | 100% | Doris Muñiz Varela Stephan Pereyra |
Congreso de Intendentes | 0% | - |
Red de Gobierno Abierto (RGA) | 0% | - |
Asociación Nacional de ONG Orientadas al Desarrollo (ANONG) | 100% | Marcelo Ventos Ioanna Grotiuz |
Universidad de la República (Udelar) | 100% | Lucía Dalera |
Agenda
- Análisis de viabilidad de las fichas preliminares presentadas por los organismos.
Desarrollo de la reunión
- Análisis de viabilidad de las fichas preliminares presentadas por los organismos.
Ninoschka Dante (Agesic) comparte que se realizaron reuniones con los organismos participantes del proceso para analizar la viabilidad de las propuestas surgidas en las mesas de diálogo y se presentan las fichas preliminares de los potenciales compromisos para integrar el Sexto Plan de Acción.
A continuación, abre un espacio de diálogo entre los presentes para analizar cada una de las fichas preliminares en función de los criterios para la integración de compromisos previamente acordados para integrar el Sexto Plan de Acción.
En el intercambio, Marcelo Ventos y Ioanna Grotiuz (Anong) destacaron la importancia de impulsar los compromisos orientados a la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, fortalecer la calidad de los espacios de participación ciudadana y ampliar el acceso a información y servicios para las organizaciones sociales.
También, se intercambió sobre la necesidad de revisar la incorporación de metas o acciones concretas que impulsen la adopción. Asimismo, se enfatizó que toda solución, información o página deberá cumplir con criterios de accesibilidad, a fin de garantizar un uso inclusivo.
Además, se propone adecuar alcance de los compromisos similares a planes de acción anteriores.
Por otra parte, se planteó que, una vez identificadas las iniciativas, corresponde analizar cuáles podrían aplicarse en una campaña de bien público, con el objetivo de fortalecer la adopción y complementar los esfuerzos del Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM).
Respecto de las iniciativas que deban ser lideradas por los gobiernos subnacionales podrán ser diseñadas y evaluadas luego de la presentación del Sexto Plan, una vez que las nuevas autoridades departamentales estén en funciones. Estas propuestas serán consideradas para su eventual incorporación en la revisión del Plan, prevista durante el primer año de implementación.
Por último, se acuerda continuar con las reuniones presenciales con los organismos que presentaron fichas preliminares, a fin de profundizar el trabajo con cada uno de ellos y alcanzar los acuerdos necesarios para la versión final de cada ficha conformación de los compromisos.
Acuerdos
- Continuar con las reuniones bilaterales con los organismos que presentaron fichas preliminares.
- Se acuerda que las iniciativas que deban ser lideradas por los gobiernos subnacionales podrán ser consideradas para su eventual incorporación en la revisión del Plan, durante el primer año de implementación.
- Se acuerda realizar la próxima reunión ordinaria del 24 de julio de 2025 a las 12.45 h.