Memorias anuales
Memorias Anuales
El 2024 marcó la finalización de la primera etapa de una serie de acciones y procesos promovidos desde la Agencia que, junto con otros, procuran dar cumplimiento a los objetivos y las metas planteadas en la Agenda Uruguay Digital 2025 (AUD 2025). La transparencia pública y la eficiencia en la gestión como principio de la transformación digital con igualdad de condiciones, y con foco en la persona, siguieron siendo parte de las iniciativas que se presentan en esta memoria.
El trabajo de Agesic y los principales hitos de la política digital de nuestro país se presentaron en el evento anual de la Agencia, realizado el 2 de octubre, en el que se conversó con especialistas nacionales e internacionales sobre el impacto y los desafíos de la transformación digital sostenible, se exploraron soluciones de infraestructura pública digital (DPI, por su sigla en inglés) impulsadas en Uruguay para promover la innovación tecnológica y facilitar la disponibilidad, eficiencia, interoperabilidad, seguridad y acceso equitativo a los servicios digitales del Estado, y se analizó el avance de la inteligencia artificial (IA) a nivel nacional y regional.
En setiembre de 2024 se presentó la decimotercera edición de la Encuesta de las Naciones Unidas sobre Gobierno Digital, en el que Uruguay mantiene, por sexta edición consecutiva, el liderazgo en el grupo de países de muy alto desarrollo digital en América Latina y el Caribe, subiendo 10 posiciones con respecto a la medición anterior, y convirtiéndose en el país de la región con mayor crecimiento.
Ello significa un importante reconocimiento para el trabajo de la Agencia, en tanto el informe destaca a Uruguay como líder regional en desarrollo de gobierno digital, a través de iniciativas lideradas por Agesic y enmarcadas en la AUD 2025, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, centrada en la transformación de los servicios públicos, con el objetivo de ofrecer servicios eficientes y personalizados, así como mejorar la interacción entre la ciudadanía y el Estado, e implementar un modelo de servicios estandarizado y multicanal.
Por otra parte, y por su relevancia para el futuro del desarrollo ético y responsable de la IA en la región, se destaca la segunda Cumbre Ministerial sobre la Ética de la Inteligencia Artificial (IA) organizada los días 3 y 4 de octubre -junto al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe -CAF y la UNESCO-. Durante dicho encuentro, se intercambiaron experiencias y se identificaron mejores prácticas, políticas y regulaciones para maximizar los beneficios sociales y económicos de los avances tecnológicos. Se presentaron los resultados nacionales de la aplicación de la Metodología de evaluación de la preparación (RAM, por su sigla en inglés) de UNESCO para el desarrollo responsable de la IA, y se alcanzaron consensos sobre acciones comunes para fortalecer la voz de América Latina y el Caribe en foros globales.
Esta cumbre marca además la suscripción de la “Declaración de Montevideo”, y la “Hoja de Ruta del Grupo de Trabajo Regional sobre Inteligencia Artificial (IA)”, en la que Chile traspasó el rol de liderazgo del Grupo de Trabajo a Uruguay (Agesic) para dar continuidad y asegurar un adecuado avance de las iniciativas previstas en materia de Gobernanza y regulación, talento y futuro del trabajo, protección de grupos en situación de vulnerabilidad, medio ambiente, sustentabilidad y cambio climático e infraestructura.
Las estrategias de IA y de Datos, junto a las de Ciberseguridad y de Ciudanía Digital, así como la revisión de medio término de la Agenda Digital Uruguay, son parte de un trabajo que refleja una visión holística de las iniciativas en temas que son de profunda trascendencia para el país, y que orientan los procesos de transformación digital promovidos desde la Agencia.
Descargas
- Memoria anual 2024 (.pdf 597 KB)
- Memoria anual 2023 (.pdf 652 KB)
- Memoria anual 2022 (.pdf 511 KB)
- Memoria anual 2021 (.pdf 210 KB)
- Memoria anual 2020 (.pdf 328 KB)
- Memoria anual 2019 (.pdf 326 KB)
- Memoria anual 2018 (.pdf 3246 KB)
- Memoria anual 2017 (.pdf 103 KB)
- Memoria anual 2016 (.pdf 712 KB)
- Memoria anual 2015 (.pdf 468 KB)
- Memoria anual 2013 (.pdf 1065 KB)
- Memoria anual 2012 (.pdf 1003 KB)
- Memoria anual 2011 (.pdf 181 KB)
- Memoria anual 2010 (.pdf 2448 KB)
- Memoria anual 2009 (.pdf 1354 KB)
- Memoria anual 2008 (.pdf 203 KB)