AUCI mantiene reunión con agencias en el marco de la conferencia de financiación para el desarrollo sostenible

Clavijo, reafirmó en su intervención el valor de la solidaridad internacional, el derecho al desarrollo y la práctica de compartir conocimientos como principios de la cooperación internacional para hacer frente a los desafíos mundiales.
También abogó por la identificación de oportunidades para responder a la evolución de los retos de la cooperación internacional para el desarrollo mediante enfoques innovadores, una mayor colaboración y soluciones prácticas.
“O nos salvamos juntos o nos hundimos por separado” dijo el director parafraseando al escritor mexicano, Juan Rulfo, en referencia a la situación de “incertidumbre” respecto a las certezas que antes daban el derecho internacional y el sistema multilateral, las que “cada vez son menores”.
Consideró que ante las duras críticas y cuestionamientos que reciben los organismos internacionales, “la solidaridad, las acciones de beneficio mutuo y los resultados compartidos son la única salida”.
Agencias y Agenda 2030
El director ejecutivo de AUCI, expresó que las agencias juegan un rol de incidencia directa en las agendas globales y en el cumplimiento de la Agenda 2030. “Recordemos que solo un 17% de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están en camino de cumplirse según lo previsto”, afirmó, al explicar que alrededor de la mitad de las metas muestran un progreso mínimo o moderado, mientras que más de un tercio están estancadas o retrocediendo. “Ninguna persona ni ningún territorio debe quedar atrás y es nuestra responsabilidad trabajar para que eso no suceda”.
También enfatizó que las alianzas multiactor y multinivel horizontales constituyen un beneficio mutuo y una ganancia compartida imprescindible para alcanzar los objetivos comunes. En tal sentido nombró las situaciones que implican desafíos como la lucha contra las desigualdades, el hambre, la pobreza, el acceso a servicios básicos y la protección del planeta.
En ese contexto, destacó la importancia de buscar nuevas alianzas para lo que consideró como necesario la existencia de una mayor articulación, entre organismos internacionales, regiones y países.
Clavijo, valoró en forma positiva la participación de la Agencia de Cooperación de la Unión Africana (AUDA Nepad), espacio que permite un mayor acercamiento con África, “una región con un enorme potencial y complementariedad con América Latina”.
También valoró como importante la búsqueda de socios en el sector privado; los gobiernos subnacionales y el enfoque territorial; la academia y una mayor inversión en investigación y desarrollo. “La región de América Latina apenas pasa el 0,5% del PIB en I+D, lo que representa casi un 3% de la inversión a nivel mundial comparada con el casi 40% de la región asiática”
Al finalizar, su intervención llamó a la acción destacando una frase del Prócer, José Artigas: “La causa de los pueblos no admite la menor demora”.
Galería de imágenes

Reunión de representantes de agencias de desarrollo. Foto APC Colombia Descargar imagen : Reunión de representantes de agencias de desarrollo. Foto APC Colombia

Reunión de representantes de agencias de desarrollo Descargar imagen : Reunión de representantes de agencias de desarrollo

Reunión de representantes de agencias de desarrollo Descargar imagen : Reunión de representantes de agencias de desarrollo

Reunión de representantes de agencias de desarrollo Descargar imagen : Reunión de representantes de agencias de desarrollo

Reunión de representantes de agencias de desarrollo Descargar imagen : Reunión de representantes de agencias de desarrollo