Cooperación para el desarrollo

Uruguay promueve el diálogo y nuevas alianzas para superar desafíos estructurales

La apuesta de Uruguay para fortalecer su rol de oferente de Buenas Prácticas y dispuesto a fomentar el diálogo, así como avanzar hacia la superación de desafíos estructurales, fueron algunos de los temas abordados por el director ejecutivo de AUCI, Martín Clavijo, en la mesa Revitalizando la cooperación internacional para el desarrollo, en el marco de la 4.° Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo Sostenible, en Sevilla, España.
Director ejecutivo de AUCI, Martín Clavijo en conferencia sobre financiación para el desarrollo

En su alocución, este martes 1°, el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Martín Clavijo, compartió 3 mensajes claves: la cooperación internacional como un medio fundamental hacia el desarrollo sostenible global; la consolidación de un sistema de cooperación internacional inclusivo como acción impostergable; y el compromiso de Uruguay para avanzar en la superación de desafíos estructurales mediante líneas estratégicas diversas. 

En tal sentido, dijo que la cooperación internacional es un medio necesario y relevante para apoyar a los países en el avance de sus procesos de desarrollo y, además, representa la manera concreta para seguir apostando, aún con dificultades, sobre la base de la solidaridad, el respeto a las autonomías nacionales y los Derechos Humanos. 

Destacó que el presidente de la República, Yamandú Orsi, ha manifestado en el ámbito internacional el compromiso del gobierno con la Agenda 2030, el apoyo decidido de Uruguay al multilateralismo y el desarrollo sostenible y la determinación de continuar fortaleciendo la Cooperación Sur-Sur. 

"En tanto país graduado por el Comité de Ayuda al Desarrollo desde 2018, Uruguay viene reivindicando junto a un número creciente de actores de la región de América Latina y el Caribe y de otras regiones, la necesidad de que la cooperación internacional continúe atendiendo las necesidades de países que aún enfrentan brechas estructurales persistentes", afirmó. 

"La provisión de Ayuda Oficial al Desarrollo sobre la base exclusiva del PBI per cápita resulta anacrónica e ineficaz", afirmó el director ejecutivo, al tiempo que reiteró la necesidad de avanzar hacia esquemas de provisión de ayuda que reconozcan la situación de los países de "desarrollo en transición" tomando en cuenta la multidimensionalidad del desarrollo y las necesidades específicas de los países. 

En línea con el Compromiso de Sevilla, abogó por la necesidad de colocar las personas en el centro, abordar las desiguales y promover la igualdad de género y la inclusión de los grupos vulnerables.

Uruguay reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los esquemas de Cooperación Sur-Sur y Triangular sobre la base de los principios del respeto a la soberanía nacional, independencia y no condicionalidad, "compromisos que deben ser fortalecidos en el marco del Compromiso de Sevilla", precisó.

Agregó que Uruguay continúa apostando al fortalecimiento de su rol de país oferente de cooperación internacional, con una oferta de Buenas Prácticas identificada y sistematizada y basada en experiencias, saberes y aprendizajes probados. 

"Fomentar el diálogo requiere transparencia, voluntad política y marcos normativos adecuados, además de canales de participación, a los que Uruguay puede contribuir a impulsar en la región", expresó Clavijo al hablar de la necesidad de la generación de alianzas innovadoras con organismos multilaterales; la construcción de sistemas de información de calidad a partir de metodologías de medición, análisis, impactos y resultados; y de tener un sistema de instituciones sólidas. 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 257.54 KB)
2 imágenes, 257.54 KB