Renovación de estrategias

Uruguay impulsa nuevas alianzas de cooperación internacional para cerrar brechas estructurales

“Como parte de la renovación de la estrategia de Cooperación Sur-Sur y Triangular, Uruguay, está considerando a otros países de la región, como por ejemplo, Colombia, para poder replicar sus experiencias exitosas en el acercamiento a África y a Asia. Esto es clave para comenzar a abordar algunos retos comunes con estos continentes, a través de la cooperación internacional”, expresó el director ejecutivo de AUCI, Martín Clavijo, en el panel "Oportunidades desde el Sur Global para el cumplimiento de la Agenda 2030", en el marco 4.° Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo Sostenible, en Sevilla, España.
Oportunidades desde el Sur Global para el cumplimiento de la Agenda 2030, evento organizado por APC

El director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Martín Clavijo, precisó que Uruguay, como país graduado por el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE bajo el concepto “desarrollo en transición”, continúa sosteniendo que el apoyo de la cooperación internacional y de los países con mayores niveles de desarrollo es vital para cerrar las brechas estructurales existentes en el Sur Global. 

También manifestó que Uruguay intenta fortalecer su rol de oferente de cooperación internacional, específicamente de Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSSyT), para lo cual tiene definido una oferta de Buenas Prácticas basadas en las experiencias, los saberes y aprendizajes probados; identificadas y sistematizadas, la que contribuye al cumplimiento de los ODS y la Agenda 2030.

Martín Clavijo, explicó que Uruguay busca consolidar su posicionamiento como oferente de conocimiento técnico y políticas públicas exitosas, profundizando la articulación con agencias multilaterales y organismos regionales. Un ejemplo de ello, es la asociación que ha generado AUCI con la Organización de Estados Americanos (OEA) para compartir alguna de nuestras Buenas Prácticas con el Caribe Anglófono.

El director ejectivo de AUCI, dijo, además, que para fortalecer el posicionamiento de la Cooperación Sur-Sur y del Sur Global en su compromiso con la Agenda 2030, resulta clave continuar fortaleciendo plataformas regionales; desarrollar mecanismos de financiamiento conjunto e instrumentos financieros innovadores (fondos comunes Sur-Sur, alianzas con bancos regionales, o bonos temáticos impulsados desde el Sur) e incorporar al sector privado, la academia y la sociedad civil.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 444.08 KB)
3 imágenes, 444.08 KB

Contenidos Relacionados