Acuerdos Comerciales

Se incluyen en este grupo aquellos acuerdos que tratan del comercio de bienes, sea en forma exclusiva o como parte de un acuerdo más amplio que abarca otras áreas. De acuerdo a la cobertura en materia de acceso a mercado en bienes, los acuerdos pueden ser selectivos o de libre comercio, siendo estos últimos aquellos acuerdos que eliminan el arancel para lo sustancial del comercio recíproco.

Uruguay tiene acuerdos comerciales vigentes con 18 países. Además del MERCOSUR (con Argentina, Brasil y Paraguay), tiene 11 acuerdos vigentes suscritos en conjunto con el bloque, la mayoría de ellos acuerdos de libre comercio, y 5 acuerdos suscritos individualmente por Uruguay. Adicionalmente tiene dos acuerdos suscritos aún no vigentes.

Últimas actualizaciones:

  • Cierre del Acuerdo MERCOSUR - UNIÓN EUROPEA (06/12/24)
  • ACE 35 (MERCOSUR-Chile) modernización del régimen de origen (26/11/24)
  • ACE 36 (MERCOSUR-Bolivia) acumulación extendida de origen y prórroga de AT (17/09/24)
  • Culminó proceso de ratificación del Protocolo de Adhesión de Bolivia al MERCOSUR (08/07/24)
  • Inicio negociaciones con Emiratos Árabes Unidos (02/07/24)
  • Suscripción TLC MERCOSUR-SINGAPUR (06/12/23)
  • MERCOSUR actualización protocolo de servicios (06/12/23)
  • ACE 36 (MERCOSUR-Bolivia) certificación de origen digital y prórroga AT (01/12/23)
  • ACE 35 (MERCOSUR-Chile) prórroga AT / draw back (30/08/23)
  • MERCOSUR aprobación nuevo Régimen de Origen (03/07/23)
  • ACE 2 (Uruguay-Brasil) entrada en vigor del protocolo sobre zonas francas (09/10/22)
  • TLC MERCOSUR - SINGAPUR anuncio cierre negociaciones (20/7/22)
  • MERCOSUR: aprueba reducción AEC (20/7/22)
  • ACE 2 (Uruguay-Brasil) suscripción del protocolo sobre zonas francas (20/6/22)
  • Lanzamiento negociaciones MERCOSUR-INDONESIA (17/12/21)
  • MERCOSUR: prórroga regímenes especiales de importación y trato diferenciado (origen) (16/12/21)

Acuerdos Vigentes:

Acuerdos Comerciales suscritos aún no vigentes: 

Acuerdos Comerciales en negociación:

MERCOSUR - Unión Europea

Las negociaciones fueron lanzadas oficialmente en junio de 1999 en Río de Janeiro. La primera ronda de negociación se realizó en abril de 2000. Luego de una larga interrupción, las negociaciones fueron retomadas en octubre de 2016. La última ronda se realizó en junio de 2019.

Los textos acordados de los componentes comerciales del acuerdo (en versión previa a la revisión legal) pueden consultarse en el siguiente link:

https://www.gub.uy/ministerio-relaciones-exteriores/comunicacion/publicaciones/acuerdo-asociacion-mercosur-union-europea-sintesis-textos-del-acuerdo.

En julio de 2020 se acordaron los textos de los componentes político y de cooperación del acuerdo.

Finalmente, tras retomar las negociaciones en 2023, a fines de 2024 se anunció el cierre definitivo. Los nuevos textos negociados, así como las enmiendas al Acuerdo en principio alcanzado en el 2019 se pueden consultar en el siguiente link:

https://www.gub.uy/ministerio-relaciones-exteriores/comunicacion/comunicados/acuerdo-asociacion-entre-mercosur-union-europea-textos-negociados-entre 

Todos los textos negociados serán aún sujetos a un proceso de revisión legal y a la posterior traducción de estos a los idiomas oficiales de la Unión Europea. 

 

MERCOSUR - EFTA

En enero de 2017 las partes concluyero el diálogo exploratorio para un posible acuerdo de libre comercio. La primera ronda de negociaciones se realizó en junio de 2017 en Buenos Aires y la décima y última ronda se realizó en agosto de 2019, también en Buenos Aires. En esa ocasión las partes dieron por concluida en sustancia la negociación.

En el siguiente link se puede consultar una síntesis del acuerdo:

https://www.gub.uy/ministerio-relaciones-exteriores/comunicacion/noticias/mercosur-efta-sintesis-del-acuerdo

 

MERCOSUR - Canadá

En noviembre de 2017 las partes concluyeron el diálogo exploratorio para un posible acuerdo de libre comercio. Las negociaciones se iniciaron oficialmente en marzo de 2018 en Asunción. A la fecha se han realizado siete rondas de negociación, la última de ellas en agosto de 2019.

 

MERCOSUR - Corea

En marzo de 2017 las partes concluyeron el diálogo exploratorio para un posible acuerdo de libre comercio. Las negociaciones fueron lanzadas oficialmente en mayo de 2018 en Seoul. A la fecha se han realizado siete rondas de negociación, la última de ellas en agosto de 2021 (en formato virtual).

 

MERCOSUR - Indonesia

En ocasión de la reunión del Consejo Mercado Común de diciembre de 2021 los Ministros de los Estados Parte del MERCOSUR anunciaron el lanzamiento de estas negociaciones. No se ha llevado a cabo aun ninguna ronda de negociación.

 

Mercosur - Emiratos Árabes Unidos

En los primeros días de julio de 2024 se realizó en Asunción la primera ronda de negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés) entre el MERCOSUR y los Emiratos Árabes Unidos. A mediados de setiembre se realizo una segunda ronda vritual. Entre el 29 de octubre y el 1º de noviembre de 2024 se llevó a cabo en Montevideo la tercera ronda de negociación, segunda presencial. Las negociaciones avanzan con trabajos intrasesionales.

 

Base de datos de aranceles aplicados por país

Los acuerdos comerciales suscritos afectan los aranceles aplicados de acuerdo a las preferencias arancelarias negociadas en los mismos. Con el objetivo de facilitar a los operadores se encuentra en construcción una base que permita acceder al nivel arancelario aplicado en cada código arancelario a 10 dígitos para cada uno de los socios con los que se tiene acuerdo. La base es meramente indicativa y no sustituye la consulta a los textos de los acuerdos suscritos.

 

Ir a Política Comercial

Etiquetas