3.24. Instituto Uruguayo de Meteorología
El Instituto Uruguayo de Meteorología se crea en 2013 como servicio descentralizado, dejando de ser una unidad ejecutora del Ministerio de Defensa Nacional. Sin embargo, es recién a partir de la vigencia del Presupuesto 2015-2019 que se constituye presupuestalmente como un organismo independiente. A efectos del análisis presupuestal, se realizaron las reclasificaciones de créditos para años anteriores con el objetivo de reflejar la situación institucional actual del Inciso.
Esta institución enfrentó un importante desafío, teniendo que consolidar, profesionalizar y tecnificar un organismo especializado en materia climática, con la importancia creciente que está adquiriendo esta función, ante la variabilidad de estos fenómenos y la creciente incidencia del cambio climático, con los consiguientes efectos que ello tiene sobre las condiciones de vida de la población y los sectores productivos.
En la instancia del Presupuesto 2015-2019, este Inciso fue claramente priorizado, percibiendo el mayor incremento porcentual entre todos los incisos. Esto permitió que el gasto total ejecutado por INUMET casi se duplicara en apenas tres años, creciendo un 93% en el período 2015-2018, llevando así el incremento acumulado desde 2009 a un 127% real.
Esto se realizó con el objetivo de que fuera posible el desarrollo institucional y la profesionalización del organismo. Para ello se incorporaron recursos humanos calificados a través de diferentes llamados, se adecuaron las escalas salariales con la reestructura realizada en el año 2018, se está capacitando al personal y se ha priorizado la incorporación de tecnología.
El gasto total de INUMET, en el año 2018, ascendió a 275 millones de pesos, representando las remuneraciones un 59%, los gastos de funcionamiento un 35% y las inversiones un 6%.
Cabe destacar que, en la Ley de Presupuesto 2015-2019, se asignaron partidas adicionales que permitieron duplicar el nivel de inversiones que se venían realizando hasta el año 2015. Para ello, es importante considerar que el instituto cuenta con un plan de inversiones que prevé una necesaria actualización tecnológica y la adquisición de equipamiento para el cumplimiento de sus cometidos.
Además, corresponde mencionar que este organismo cuenta con una importante flexibilidad, que le permite reasignar créditos desde remuneraciones y funcionamiento, hacia inversiones. Haciendo uso de esta facultad, es que INUMET, en el año 2018, pudo destinar créditos que originalmente estaban previstos para remuneraciones, para transferir 41 millones a un fideicomiso creado en la Corporación Nacional para el Desarrollo, con el objetivo de avanzar en su plan de inversiones.