Medicamentos veterinarios
Deben usarse de acuerdo a las Buenas prác- ticas en el uso de medicamentos veterinarios. (BPMV-OIE).
Residuos de medicamentos veterinarios
Los residuos presentes en produc-tos comestibles pueden provenir del uso de piensos medicados o de transferencia (carry-over) desde partidas de alimentos medicados elaborados en la misma línea. |
El carry-over ocurre como una transferencia inevitable de un lote a los siguientes. También, cuando ciertas partículas se adhieren a la superficie de los equipos por sus propiedades (en el caso de la nicarbazina, por el efecto de la electricidad estática) que en algún momento se desprenden y contaminan otros alimentos elaborados en la línea. De esta forma, puede ocurrir que algunos medicamentos sean con- sumidos por animales para los cuales no estaban destinados.
Hay aditivos que son críticos por su toxicidad, por lo que deben adoptarse medidas para minimizar el arrastre a raciones de especies susceptibles.
Los cambios de volumen de elaboración como utilizar la mezcladora por debajo de su capacidad recomendada deben ser validados.
El uso ilegal de medicamentos en los alimentos para animales es una falta grave y ha ocasionado en otros países, el compromiso de diferentes alimentos de consumo humano. Son ejemplos la presencia de cloranfenicol y nitrofuranos en camarones, cloranfenicol en leche en polvo, clenbuterol en carne de cerdo.
También pueden quedar residuos de los antibióticos usados en el control de la fermentación en los subproductos de destilería de alcohol (como granos de destilería, DDGS, DGS, burlandas, otros residuos de destilería).
Resistencia a los antimicrobianos
La resistencia a los antimicrobianos es un proceso que ocurre naturalmente.
La forma de uso de los antimicrobianos en medicina humana y animal, inciden cualitativa y cuantitativamente sobre la resistencia. Esta puede ser adquirida directamente por los microorganismos patógenos o ser transferida a estos por microorganismos comensales. Una parte importante de los antibióticos consumidos por los animales en el alimento, se excretan al ambiente.
El suministro a los animales de dosis subterapéuticas de antibióticos, como promotor de crecimiento o estimulante de las producciones, puede favorecer la selección de microorganismos resistentes.
La tendencia mundial para controlar este problema, sigue algunas líneas como ser:
- Eliminar el uso de antibióticos como promo- tores de crecimiento.
- Utilizar los antibióticos por indicación veteri- naria, en función de un diagnóstico.
- Reservar ciertos grupos de antibióticos para el uso en medicina humana.
- Limitar la publicidad de los productos.
Para bacterias como: Salmonella, Campylobac- ter, Enterococcus, Escherichia coli, se ha encontrado vinculación entre el aumento de la resistencia a los antimicrobianos y el suministro de antibióticos en dosis subterapéuticas.