Pesticidas
Pesticidas organoclorados
Al igual que las dioxinas, se clasifican como Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) y están incluidas en el Convenio de Estocolmo.
Ejemplos: aldrin, dieldrin, DDT se acumulan en las grasas y tienen una gran persistencia en el ambiente. Por eso aún pesticidas que están prohibidos hace muchos años, se siguen monitoreando.
Otros Pesticidas
De utilizarse de acuerdo con sus condiciones de aprobación, no deberían representar un riesgo para la salud humana.
El uso de sustancias prohibidas, el empleo de pesticidas en usos diferentes al previsto, o el incumplimiento de los tiempos de espera, genera riesgos para la salud animal y humana.
El almacenamiento de los plaguicidas debe respetar su condición de sustancias peligrosas capaces de provocar intoxicaciones.
El control de plagas debe realizarse con productos aprobados y en condiciones seguras que eviten su contacto con los alimentos.
Otros peligros químicos
El glicerol resultante del proceso de obtención de biodiesel, es un suplemento energético. El glicerol crudo contiene un nivel alto de metanol, un alcohol tóxico, los rumiantes adultos pueden detoxificar cierta cantidad pero los monogástricos no. El metanol puede disminuirse significativamente por procesos industriales de recuperación.