Buenas prácticas en la elaboración de alimentos para animales

Dioxinas

Dioxinas y PCB’s

Dioxinas (dibenzoparadioxinas policloradas  o PCDD son 75 sustancias congéneres), furanos (dibenzofuranos policlorados son 135 congéneres), PCB´s (bifenilos policlorados son 209 congéneres). Solo algunas de las sustancias de cada grupo son tóxicas, se expresan como equivalentes tóxicos de la Organización Mundial de la Salud (EQT-OMS)/Kg.

Las que ingresan actualmente en la cadena alimentaria provienen en buena medida de emisiones del pasado, ya que estas sustancias tienen una gran persistencia en el medio ambiente. Hay una movilización de depósitos preexistentes. Las emisiones nuevas son transportadas fundamentalmente por el aire y pueden atravesar grandes distancias.

La mayor parte de la ingestión humana de dioxinas y PCB’s análogos a las dioxinas procede de su acumulación en las grasas de los alimentos de origen animal. A su vez, la presencia de dioxinas en los tejidos animales, deriva de su alimentación.

Pueden provocar cáncer, alteraciones del sistema inmune, del sistema nervioso, lesiones hepáticas y esterilidad.

En los alimentos para animales las principales fuentes son:

  • Minerales que provienen de algunos yacimientos que contienen contaminación natural. Ej.: arcillas
  • Minerales recuperados por procesos indus- triales. Ej.: óxido de zinc, sulfato de cobre
  • Forrajes secados por calentamiento directo con humos de combustión.
  • Destilados de ácidos grasos
  • Aceites, grasas y harinas de origen animal
  • Aceites y grasas de origen vegetal
  • Aglutinantes  y antiaglomerantes
  • Sueros y otros lácteos

Las dioxinas presentes en el ambiente pueden generarse de muchas fuentes: presencia en agentes usados para preservar maderas, o por combustión en plantas de incineración de re- siduos, centrales eléctricas que emplean combustibles fósiles e incendios forestales.

Etiquetas