Toxinas naturales y elementos indeseables
Plantas tóxicas: pueden estar presentes en pasturas que luego son cosechadas. Está descrito que la toxicidad del Senecio se conserva en el material enfardado19. Las toxinas son muy variadas: alcaloides pirrolizidinicos, atropina, cafeína, efedrina, solanina, isoflavonas, terpenos (alcanfor, pinenos), tetrahidrocannabinol (en cáñamo).
Gosipol: en algodón. Es más perjudicial para monogástricos, aunque se han descrito efectos en la fertilidad de toros.
Glucósidos cianogenéticos, acido erúci- co: en colza. Muy disminuidos en la Canola.
Cloranfenicol: la detección en productos animales (carne) de esta sustancia prohibida en producción animal se ha asociado con la presencia del antimicrobiano en algunas plan tas nativas de Asia. 20
Factores antinutricionales (antitripsina y otros) de la soja y otras leguminosas: deben ser inactivados por calor antes de ser suministrados a los animales. Su efecto dañino afecta el crecimiento y daña el páncreas, manifestándose fundamentalmente en los monogástricos (debe prestarse atención a los animales pre-rumiantes). Los rumiantes adultos son relativamente tolerantes. El proceso tradicional de obtención de harinas de soja incluye un pasaje por un desolventizador-tostador que además de recuperar el solvente, inactiva los factores antinutricionales de la soja. Cuando se emplea extrusión, el control del proceso es más crítico por su brevedad lo que hace nece- sario contar con registros fiables de temperatura y tiempo.