Convocatoria:presentación de subproyectos para la mejora de calidad de agua en la cuenca prioritaria del Río Santa Lucía

Procedimiento de elegibilidad para productores potenciales beneficiarios

Procedimiento de evaluación para productores lecheros que tengan antecedentes de haber recibido financiamiento en la Convocatoria de Lechería Sostenible del Río Santa Lucía (CSL) ejecutada durante 2016 – 2021, y deseen presentarse en la actual Convocatoria 


En la CSL ejecutada por el MGAP durante el 2016 al 2021, el monto máximo a financiar por el MGAP fue de 16.000 U$D, en la actual Convocatoria el ministerio apoya con un máximo de 25.000 U$D para la ejecución de obras e inversiones en mejora ambiental.  

Con el objetivo, de que los productores tengan la oportunidad de recibir el mismo apoyo financiero de parte del MGAP, y que se logre completar en todos los casos la gestión adecuada de los efluentes, se ha decidido que productores lecheros y/o las salas de ordeñe que tengan antecedentes de haber recibido financiamiento en anteriores convocatorias podrán presentarse nuevamente hasta cubrir la cuota parte restante al monto actual, y cumpliendo con todas las condiciones establecidas en las bases del llamado (https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/convocatorias…).

1.    Condiciones de apoyo financiero a los beneficiarios:

⦁    El apoyo será hasta los USD 25.000 (IVA incluido) considerando lo financiado por el MGAP en la anterior Convocatoria (2016 – 2020). Se financiará el saldo hasta llegar al monto actual a financiar, por ejemplo, si el productor y/o sala de ordeñe recibió por su subproyecto 16.000 U$D por parte del MGAP, actualmente se le financiará hasta 9.000 U$D.

⦁    Se financiarán únicamente aquellos subproyectos que cumplan con las siguientes condiciones:
⦁    inversiones que no se hayan financiado en la Convocatoria 2016 – 2020. 
⦁    inversiones que el productor no se hubiera comprometido a ejecutar como contraparte de la co-financiación.   
⦁    tambos que cuenten con el Sistema de Gestión de Efluente (SGE) abierto (especialmente aquellos que no cuentan con distribución del efluente a campo), que estén generando impacto en el ambiente y que con este apoyo logren cerrar su SGE.

⦁    Igualmente, para esta etapa del subproyecto se aplica las condiciones de co-financiación establecidas en las bases de la convocatoria según sea productor registrado como familiar o productor mediano.

⦁    En ambas convocatorias, el financiamiento a inversiones, es complementado con el pago de hasta 15 jornadas técnicas (AT) a un monto de USD 200 c/u (impuestos incluidos).

 

2.    Se deberá consultar la elegibilidad y viabilidad de las nuevas inversiones, antes de presentar el subproyecto. Para iniciar la consulta, el co-ejecutor deberá enviar al MGAP:

⦁    diagnóstico de la situación actual del manejo de efluentes y la gestión ambiental del tambo, especificando el aspecto que se resolverá con las inversiones a financiar.

⦁    breve propuesta y fundamentación de las inversiones que se incorporarán en el subproyecto. En los casos de que se propusiera inversiones que el productor se hubiera comprometido a ejecutar como contraparte, se deberá presentar los motivos por los cuales no se realizó.

⦁    Información del productor (se mantiene lo establecido en el procedimiento de elegibilidad): 
⦁    N° CI*
⦁    Nombre completo
⦁    N° DICOSE*
⦁    Razón Social
⦁    Georreferenciación de la sala de ordeñe 
⦁    Padrones del predio
⦁    Área del predio
⦁    Cantidad de vacas en ordeñe
⦁    Relación mano de obra familiar/mano de obra contratada (en caso de no ser productor familiar registrado ante MGAP)

*Si para dicha razón social hay más de un DICOSE o persona informar los mismos.

La información la debe presentar cada co-ejecutor a la casilla de correo ea.dgrn@mgap.gub.uy.

 

3.    La información relativa a las inversiones y características del productor será evaluada por el Comité Evaluador, contrastando en cada caso con la información del subproyecto ejecutado entre 2016 - 2021 (información con la que cuenta el MGAP), especialmente inversiones, informes de monitoreo y compromisos generados.

4.    En caso de que el postulante sea elegible se habilita en el Sistema el ingreso del subproyecto predial. Las propuestas prediales serán evaluadas por le MGAP incluyendo una visita de campo al predio del productor.

5.    Es de destacar que en todos los casos se mantienen las mismas condiciones establecidas en las bases de la actual Convocatoria. https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/convocatorias…
 

Etiquetas